Mostrando las entradas para la consulta de un nombre ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta de un nombre ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Proyecto eSTEAM: la razón de un nombre

Desde el momento en que los profesores y profesoras de distintos departamentos STEM se reunieron para compartir las impresiones de las distintas actividades y los distintos proyectos del centro, se planteó que, en línea con las últimas tendencias de enriquecimiento de los proyectos STEM (versiones STEAM, STREAM, ESTEAM) desde luego el proyecto de nuestro instituto pasaba por implicar el aspecto artístico e incluir todas las vinculaciones con las Humanidades., y así se presentó en el claustro de profesores del 12 de septiembre de este año.

Pero en todo caso querríamos explicar el nombre provisional que se escogió (eSTEAM La Almudena) y porque ese ha quedado como definitivo.

Para nosotros la cuestión de la E (de Estima) era fundamental:


Proyecto ESTEAM (con “E” de “Esteem”/ Estima) pretende ser un proyecto para la potenciación del área de Ciencias,Tecnología, Matemáticas (y de todas sus derivadas en el área de las Humanidades) en el instituto.

La denominación de ESTEAM hace referencia tanto a los campos que se pretenden potenciar (toda el área STEAM -Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) como al aspecto fundamental de la “E” de Esteem (Aprecio, Amor o Valoración en inglés).

La estima que se pretende potenciar en el proyecto es multiforme y multidisciplinar. Se quiere potenciar en primer lugar la auto-estima de los alumnos y alumnas en el área STEAM (esto es, su confianza en sus capacidades de aprender, comprender y crear) como la estima por parte de ellas y de ellos de todas áreas de conocimiento STEAM, además de entender sus implicaciones en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

E de Esteem (Estima), porque se pretende que los alumnos sean capaces también de emplear las ciencias y la tecnología para defender o comunicar sus sistemas de valores (cooperación, tolerancia, esfuerzo, rigor, creatividad, etc.)

E de Estima porque se pretende también que sirva para mejorar aún más la valoración del centro en su ámbito local e internacional, al abrir todo un abanico de posibilidades a los alumnos, de cultura científica, oportunidades laborales, diversión, creación e investigación teórica y aplicada.

E de Estima porque pretende dar a conocer todos estos proyectos en el ámbito local, académico y divulgativo. Se pretenden aprovechar todas las posibilidades de difusión posibles, creando herramientas de difusión de las mismas para conocimiento de las familias y de otros centros educativos.

E de Estima porque se pretende colaborar con entidades de prestigio (Ciemat, CERN, etc-) cuyo conocimiento, aprecio y valoración se pretende promover, y cuyo prestigio y autoridad se pretenden también utilizar para el refuerzo de la auto-estima de los alumnos y su confianza y seguridad para adentrarse y profundizar en el área STEAM.

E de Estima porque se pretende promover en los alumnos la valoración del método científico y el aprecio por la forma de trabajo en el ámbito de la investigación, donde se prima el respeto, la comunicación y el rigor y las capacidades de trabajo individual y en equipo.

E de Estima porque pretende no sólo potenciar la creación de vocaciones en el ámbito científico y tecnológico sino también la estima por las Humanidades y el aprecio por los vasos comunicantes entre las distintas formas de saber, entre la Cultura Humanística y la Cultura Científica y por la forma en que ambas se han influyen, se han influido y se influirán tanto en el presente como en el pasado como en el futuro.

E de Estima porque se pretende no sólo potenciar la creación de más vocaciones femeninas en el área de STEM sino porque se pretende potenciar también las vocaciones de este tipo en todo tipo de alumnado, de distintos orígenes étnicos y sociales, para que aquellos que desarrollan la Ciencia y la Tecnología sean una muestra de la diversidad de nuestro mundo y ofrezcan a ese mismo mundo unas posibilidades insospechadas fruto de esa misma diversidad.


E de Estima porque pretende entrelazar el desarrollo científico-tecnológico con el artístico. En línea con las últimas tendencias en el ámbito académico no pretende desvincular el aprendizaje y el entusiasmo científico tecnológico de otras ramas del conocimiento sino que es un proyecto que disfruta de entrelazarlas. Son constantes las fuentes de inspiración científica en el Arte y las Humanidades y también lo son las realidades matemáticas detras de la magia del Arte y de la Belleza.
/
E de Estima porque el proyecto fortalece los lazos de unión de nuestros adolescentes con el mundo que han heredado y el mundo que van a moldear ellos para futuros generaciones.

E de Estima porque se pretende seguir dando a conocer las biografías y las variedades de científicos que hay en el mundo entero, para que no identifiquen la figura del científico como un personaje masculino lejano y de otro entorno cultural, lingüístico o étnico distinto del de los alumnos. No, por el perfil del científico y de la científica es variadísimo y asi se lo hemos demostrado miles de veces a nuestras alumnas y alumnos y así pretendemos seguir.

E de Estima porque la propia Comunidad Educativa de nuestro centro tiene que ser consciente de las extraordinarias actividades que ya se vienen haciendo por profesoras y profesores de este centro y conviene institucionalizarlas en un código de buenas prácticas que tenga continuidad a pesar de los cambios en el personal del centro. No basta además con que se hayan venido haciendo tan estupendos proyectos en los pasados cursos, hay que asegurarse de que son conocidos por toda la comunidad (alumnas y alumnos, profesorado, familias) para generar más entusiasmo en el campo y para atreverse cada día más con más proyectos y con más instituciones y convencer a todo el centro de nuestras posibles científicas y científicos.

E de Estima porque el desarrollo de las actividades en el propio centro no debe ser óbice sino acicate para apreciar las habilidades ajenas, por eso queremos que nuestros alumnos se vean tanto colaborando con otras instituciones científicas, como ya hacemos, como que sigan compitiendo y colaborando con alumnas y alumnos de otros centros educativos (Olimpiadas de Biología, Olimpiadas de Matemáticas, Concurso de Primavera de Matemáticas) para apreciar tanto las habilidades propias como las ajenas y para que comprendan el poder multiplicador de la colaboración y competición saludables del ámbito científico.

E de Estima porque todos estos esfuerzos extraordinarios pasados, presentes y futuros deben servir también para la estimación del centro educativo como un activo potenciador del barrio, de la ciudad y de la Comunidad de Madrid, vistos como un lugar de posibilidades, creación e innovación.


E de E-STEAM porque esa Estima (Esteem) tiene que funcionar como un cohete, como un chorro de vapor (STEAM) que los lance hacia su futuro en la Ciencia, no sólo por las inmensas posibilidades laborales que les va a proporcionar, sino por el inmenso regocijo y placer que la Ciencia proporciona, y con ello, un inmenso bienestar y una gran auto-estima.


jueves, 12 de septiembre de 2019

eSTEAM: un Proyecto de Centro






Una de las novedades de este año· en el IES Nuestra Señora de la Almudena es la elaboración por numerosos profesores del instituto de un proyecto común de centro que hemos decidido llamar proyecto eSTEAM.


STEAM son unas siglas que responden a Science Technology Engineering Arts Mathematics (STEAM) y que pretenden agrupar las disciplinas científicas, tecnológicas y matemáticas (STEM) junto con su dimensión artística (Arts) para así también potenciar sus inmensas implicaciones con el área de las Artes y las Humanidades.

El objetivo que se persigue con el proyecto es doble: por un lado está la voluntad de integrarse con la red de centros educativos educativos de la Comunidad de Madrid STEM Madrid y por otro lado la de recopilar, coordinar, potenciar y  difundir las extraordinarias actividades STEM y STEAM que ya realizan numerosos profesores de nuestro centro.

Queremos institucionalizar y popularizar todas las buenas prácticas en las ya está involucrado nuestro centro: 

· los concursos científico técnicos de la CAM (la Olimpiada de Física y Química, el Concurso de Primavera de Matemáticas, la Olimpiada de Biología

· las Jornadas Científicas y Tecnológicas (Día de la Mujer en la Ciencia que celebramos cada año) l

· las actividades lúdico-científicas que se realizan voluntariamente por profesorado y alumnado (Los Recreos de Ciencias

· la potenciación del inglés científico técnico, como corresponde a un centro bilingüe (mediante Talleres literariosLecturas y Escuchas sobre las Cuestiones Científicas de Actualidad , Exposiciones orales y escritas por parte de los alumnos

· la realización de prácticas laborales en centros científicos y tecnológicos (dentro del programa de 4º+ Empresa)  

· la realización de actividades dentro del área de Arte y Humanidades vinculadas con las dimensiones del fenómeno STEM y sus implicaciones en el mundo literario, artístico, social y filosófico.

· la realización de prácticas y experimentos científicos y tecnológicos en  todas y cada una de las disciplinas STEM (tanto en los laboratorios como en las talleres dentro y fuera del centro educativo)

· y la potenciación de las vocaciones científico tecnológicas y en especial las de las alumnas, de acuerdo con la demanda expresa tanto de la Comunidad de Madrid como de las propias familias, alumnado y profesorado del centro.

Queremos resaltar que estás son actividades que se vienen realizando ya desde hace varios años en  nuestro centro y que el objetivo de este proyecto unificado es el de darle una nueva dimensión: tanto en la difusión, como en la consolidación y difusión de estas buenas prácticas, como en el estímulo para mantener la creatividad y la innovación constantes en este área.

En este sentido hemos querido dar al proyecto un nombre apropiado con lo que implica para nosotros: eSTEAM (con "E" inicial de estima y con el sonido de esa palabra en inglés al decirla en voz alta) porque eso es lo que refleja el proyecto para nosotros. Una serie de iniciativas, prácticas e ideas que nos emocionan y que queremos poner en un lugar muy especial.

viernes, 4 de octubre de 2019

Un blog efervescente para un proyecto efervescente

Hoy procedemos a renombrar nuestro blog. 

Difícilmente podemos seguir llamando "provisional" a un blog que ya lleva tres semanas de vida y cerca de cuarenta entradas: se ha convertido en un instrumento de comunicación esencial de la fiebre de actividades de nuestro proyecto STEM-STEAM.

Por otro lado, el nuevo nombre quiere ser un homenaje al dinamismo y la creatividad del claustro de profesores y al alumnado del IES Nuestra Señora de la Almudena, que no paran de proponer, sugerir, solicitar, festejar nuevas ideas con las que aprender en el área STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Humanidades, Matemáticas) de nuevas y variadas formas.

Ya sea en los lugares (parques, centros de investigación, países, laboratorios, zoológicos, ferias, manifestaciones, aulas de informática, talleres de tecnología) como en los métodos (experimentos, acertijos, artes plásticas, lecturas, viajes, manualidades, conferencias, proyectos de investigación, celebraciones, recreos, inventos, software especializado, talleres de escritura creativa, disecciones, museos, canciones, vídeos, exposiciones, maquetas, programación, creación de vídeos online, cristalizaciones, actividades interdisciplinares, olimpiadas y concursos, prácticas laborales en centros de investigación, etcétera, etcétera, etcétera) la variedad de actividades que se están solicitando e inmediatamente realizando empieza a ser, verdaderamente, efervescente.

El nuevo nombre del blog es también un reflejo del concepto dinámico del proyecto STEM-STEAM de nuestro centro: no sólo nace con una inmensa y variada cantidad de actividades prácticas y teóricas sino que tiene una voluntad (una necesidad, diríamos nosotros) de continuar cambiando y añadiendo estímulos y actividades a las actividades docente y de aprendizaje según la voluntad creativa de nuestra estupenda Comunidad Educativa (familias, alumnado, profesionales del centro).

Por último, que mejor manera de recordar el logotipo de nuestro proyecto, eSTEAM, que está constituído por un corazón de vapor en plena ebullición. Refleja una vez más el dinamismo y las emociones del mismo: la riqueza y variedad del movimiento de las partículas evaporadas, la infinitud de elementos, la energía que preside todo el movimiento, y la estima por las Ciencias, los Saberes y las millones de formas distintas en que puede adquirirse, los elementos involucrados (todos y cada uno de los elementos de la Comunidad Educativa) las múltiples combinaciones e interacciones, y el proyecto individual y colectivo.

El Todo y las partes.

Esteam.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Cartografía y Fractales: un viaje a la isla de Koch

Una de las características de la enseñanza de las Matemáticas en  IES La Almudena es que, por supuesto, el departamento de Matemáticas disfruta tanto de demostrar la aplicabilidad de las Matemáticas a las otras disciplinas como de la suerte de poder generar el amor a las Matemáticas por sí mismas y su intrínseca belleza.

Y una manera muy eficaz de ver como Matemáticas, Tecnología y Ciencias Sociales se entrelazan, y al mismo tiempo como genera formas inmensamente bellas, es lo que realiza nuestro departamento de Matemáticas con actividades como el problema de la isla de Koch.

Implica adentrarnos en el mundo de los fractales, que nos permite por ejemplo comprender por qué es imposible tener una longitud exacta de la costa de un país (ver si no el ejemplo de estimación de la dimensión de Hausdorff-Besicovitch para la costa de Gran Bretaña) y ese punto en que todos los saberes se interrelacionan el que justo nos gusta potenciar con el proyecto eSTEAM.



El copo de nieve de Koch, también llamado estrella de Koch, o como aquí la llamamos, isla de Koch, es una curva continúa pero no diferenciable en ningún punto. La describió inicialmente el matemático Helge von Koch y a él debe su nombre. Es lo que llamamos una curva fractal.

El problema que plantea el copo de nieve es que a medida que aumentamos la precisión, igual que cuando en un mapa aumentamos la definición (o reducimos la escala) la longitud del accidente geográfico cambia (aumentando cuando aumenta el detalle y la definición y  de este modo la información) de tal manera, que llegados a este punto la longitud tiende a infinito. Por lo que la longitud de una costa, accidente geográfico o frontera de un país dependerá absolutamente de la escala que se esté utilizando. Nunca será fija.

Una manera muy práctica de ver como una problema matemático nos permite identificar una limitación técnica (o un condicionante) que tenemos que tener presente en el estudio de las Ciencias Sociales (en este caso de la Geografía).


lunes, 9 de diciembre de 2019

Heliofísica Gracias a Parker


Gracias a Parker, la sonda, y Gracias a Parker, el astrofísico creador de la disciplina y en cuyo honor la sonda recibe el nombre, Gracias a Parker, ambos, y a la divulgación que se ha hecho la semana pasada de sus hallazgos, se ha podido conocer más de nuestro astro rey, de la corona solar, del viento solar, y de la heliofísica como rama de la ciencia que se especializa en el estudio de “nuestra” estrella.

Por ello esta semana aprovechamos en distintas clases de inglés de Sección y de Programa Bilingüe para leer algunos artículos de divulgación en inglés al respecto, para que nuestro alumnado pueda conocer la vinculación de esta disciplina con la Física de partículas, también, pero sobre todo como un avance del conocimiento, por supuesto a nivel de cultura científica general, no especializado, de esa apasionante disciplina que es la Astrofísica.

Y es que si nuestro alumnado ya disfruta de las estupendas clases de Física y sus experimentos, es introducida a los conceptos de la cuántica hasta en clase de Filosofía, conoce la Física de partículas con talleres, conferencias y viajes al CERN, recibe conferencias sobre Física de materiales y visita instituciones como el IMDEA de investigación científica en este campo, justo es que les abramos también a un campo de la Ciencia tan apasionante como es el de la Astrofísica, ya sea con artículos de divulgación como en este caso, o con talleres de escritura ("El teatro de la Astrofísica") que les permitan conocer mejor los elementos que la constituyen.

Nota: Imagen de la Misión Parker de la NASA

viernes, 15 de noviembre de 2019

Museo Tiflológico: Ciencia de la Comunicación

En las próximas semanas el departamento de Lengua tiene prevista una visita al Museo Tiflológico (de la que luego elaborarán un artículo para este blog) en una actividad que pone el acento sobre la especialidad científica por excelencia del departamento de Lengua: el Arte (o Ciencia) de la Comunicación.

Es también una actividad ideal para demostrar a las alumnas y a los alumnos la importancia de la Ciencia y de la Tecnología para brindar soluciones que hacen la vida más fácil y accesible. Una actividad en la que Lingüística (la Ciencia del Lenguaje) la Semiótica (la Ciencia de los Signos), el Maquetismo, el Modelismo, la Biología y la Física se unen para dar distintas respuestas a las necesidades del ser humano.

Arquitectura, Ingeniería, Tecnología y Estesiología se entrelazan para dar respuesta a las necesidades humanas. Aplicando conocimientos científicos para la invención, el diseño y la elaboración de herramientas. Esa técnica, ese arte, tienen un nombre: ingeniería.

Aplicada a las necesidades de los sordos, de los mudos, de los ciegos. Bienvenidos al mundo de la Tiflología, bienvenidos al Museo de Tiflología.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Concurso de logotipos


Uno de las formas de popularizar y de dar a conocer el programa eSTEAM entre nuestros alumnos de 2º de la ESO ha sido el de realizar un pequeño concurso de logotipos entre alumnos de 2º de Sección Bilíngüe de los grupos de 2º AB (grupo mixto).

Ha sido una manera sencilla de darles a conocer que muchas de las actividades de promoción del área STEM-STEAM de la oferta educativa del centro están relacionadas con este proyecto y de que conozcan este tipo de agrupaciones y las ofertas de aprendizaje, conocimiento y profesionalización futuras este área.


Por un lado el motivo predominante en los logotipos ha sido el del corazón (por el nombre del proyecto y la idea de vincular el proyecto de STEM-STEAM con el de la Estima) y por el otro lado el nombre del proyecto. Esas han sido las dos únicas condiciones al menos para esta versión inicial del concurso de logotipos.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Fermentación para la elaboración de alimentos


En 1º de Bachillerato, y con el objetivo de que nuestro alumnado de Biología conozca mejor los procesos de fermentación tanto a nivel químico como en la labor de la creación de nuevos alimentos, solicitamos a nuestras alumnas y alumnos que aporten distintos alimentos que se elaboran a partir de este proceso.

Les requerimos a alumnos y alumnas que identifiquen al microorganismo responsable de esa fermentación (indicando tanto su nombre vulgar como su nombre científico) y el reino al que pertenece y que lo describan (forma, organulos, etc.). 

Deben documentar el proceso de fermentación (con imágenes) y por último explicar la reacción química que tiene lugar. 

Un taller ideal para que nuestro alumnado se familiarice (de una manera práctica) con esta antiquísima forma de elaboración y conservación de alimentos.

lunes, 19 de septiembre de 2022

ITER: en el nombre están el Camino y la Respuesta

 


Como en Europa somos aficionados a las máquinas diabólicas y nuestro camino empezó hace ya unos años con la visita a ese otro gran laboratorio del mundo, el CERN, homenajearemos en futuras clases a esa otra gran institución de la sede nuclear al otro lado de la frontera franco-suiza, el ITER.

Aprovechando que aquí testimoniamos y rendimos tributo a las grandes colaboraciones históricas (como el proyeco Soyuz-Apollo el curso pasado, la Mir-Transbordador Espacial o la Estación Espacial Internacional) aprovechemos para rendir homenaje a este fruto especial de la colaboración internacional y de cierto deshielo científico de los años 80.

Quién sabe, quizás ahora que nos estamos planteando tantas preguntas, quizás en una institución así estuviera el camino a la respuesta. Ay, si sólo supiéramos un poco de Latín y de Física para ayudarnos....

CYBORHAND 2025: aquí nuestr@s Ingenier@s del Futuro

  Una vez más , IES Nuestra Señora de la Almudena participa activamente en la iniciativa " La Ingeniería en tus manos " un proyect...