
Quizás haga falta una pequeña explicación previa para quienes no
lo conozcan: el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) es
una superinstitución europea y mundial situada en Ginebra (Suiza) y
dedicada a la investigación, entre otras, de la Física de
Partículas (esto es, de los elementos más pequeños conocidos de la
materia) y responsable de hallazgos científicos como el del popular
Bosón de Higgs al que todos los medios de comunicación han dado en
llamar la partícula Dios.
El CERN es además una peculiar institución en la que conviven
numerosos premios Nobel con jóvenes investigadores, en la que se
realizan todo tipo de experimentos y talleres científicos y a la que
también se invita a instituciones educativas de todo género para
popularizar el conocimiento del centro y de los avances actuales de
la Física. Es de alguna manera, la “gran catedral de la Física en
el mundo” y su popularidad e importancia quedan atestiguada con la
inmensa cantidad de estudiantes y celebridades que la visitan cada
año como con su aparición en series de televisión como Big Bang
Theory.
El viaje al CERN durará tres días y su presupuesto se ajustará
para que pueda adaptarse a las estrechas posibilidades económicas de
los estudiantes y próximamente se enviará una circular a las
alumnas y alumnos de 4º ESO y 1º y 2º de Bachillerato para dar a
conocer a las familias las características de este proyecto.