viernes, 26 de mayo de 2023

Collage de Arquitectas, Diseñadoras, Creadoras de todo tipo

                         

El departamento de Plástica y el de Inglés se han aliado para este sugerente proyecto en el que alumnas y alumnos de 1º y 2º de la ESO indagan sobre Mujeres Artistas y Creadoras de todo tipo (en Arquitectura, en Moda, en Pintura, en Danza, en  Escultura, Música, Cómic y en así en decenas de artes distintas) para que comprueben que el talento de tod@s se desplaza y es reconocido en todas direcciones. ¡No aceptemos límites!

Con este proyecto las alumnas y alumnos indagan sobre las biografías, elaboran manifiestos artísticos de estas creadoras (en inglés) y exponen todo ello con retratos collage que exponen los retratos de todas estas creadoras.

¡Para collage el efecto final de todas estas creaciones!














martes, 16 de mayo de 2023

Feria de la Salud organizada por 1º Diversificación



Nuestro alumnado  realiza esta extraordinaria Feria de la Salud en los recreos de nuestro instituto con el fin de que sean los mismos alumnos y alumnas los que informen a sus compañeros y compañeras sobre distintas circunstancias y riesgos para la salud que son de su interés.

De este modo, en lugar de ser una explicación de un docente, un adulto o una persona externa, ellas y ellos perciben los riesgos y las oportunidades a través de una voz cercana.

Como dice el proverbio "Dímelo y lo olvidaré, muéstrame y lo recordaré, involucrame y lo aprenderé"

martes, 18 de abril de 2023

CANSAT: ¡¡Vamos a la final !!!!


 ¡¡¡¡ ENHORABUENA A L@S ALUMN@s Y PROFES DE TECNOLOGÍA!!!

Como había anunciado, nuestro departamento de tecnología ha participado en el proyecto CANSAT 2023 promovido por la Agencia Espacial Europea que no sólo permite al alumnado construir satélites y lanzarlos para hacer estudios científicos (unos obligados y otros de proposición propia) sino que obliga a nuestras alumnas y alumnos a organizarse en equipos para su diseño, creación, presentación, busqueda de sponsors, organización, fiscalización y presentación en público, publicidad, obligándoles de esta manera a desarrollar una variada capacidad de habilidades que serán fundamentales para su futuro.

Es más; no sólo han conseguido realizar este proyecto en todas sus fases sino que encima han conseguido llevar a equipos hasta la final. Su interes, trabajo, constancia y sobre todo su curiosidad y ganas de aprender ha tenido este maravilloso premio que viene después del más increíble que es ya el de participar.

¡¡¡Muchísimas Gracias a tod@s por este fantástico proyecto!!!



jueves, 23 de marzo de 2023

Visita a la Feria de la Ciencia


Dentro de nuestras actividades de viajes y visitas, nuestras alumnas y alumnos de 4º de la ESO A, los más proclives a profundizar a el mundo STEM con nuestros proyectos de Matemáticas, de Física, de Química, de Biología, de Ingeniería y de Tecnología, visitaron este pasado viernes 17 la Feria de la Ciencia en IFEMA donde pudieron conocer de primera mano las más de 600 actividades  que se realizan en este evento de divulgación científica que se hacen para centros escolares y para población en general.

En ella, nuestras alumnas y alumnos pudieron observar numerosas actividades de difusión de la cultura de la Ciencia y de la Investigación, la Innovación y ver como estas son actividades abiertas y a todos y a todos y cómo contribuyen al desarrollo económico y al bienestar general y conocer uno de los mejores escenarios de ferias y congresos de nuestra capital.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Visitas a las Facultades de Químicas y Físicas



Después del instituto hay mucha vida y formación por delante. Dentro de las actividades de orientación y motivación que realizamos en el centro Nuestra Señora de la Almudena hemos visitado las Facultades de CC. Químicas y CC. Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Nuestra intención era conectar ambos mundos: instituto y universidad, de manera que el grupo de 25 personas de bachillerato que acudió pudiese conocer de primera mano qué se hace en estas facultades, qué se puede estudiar, cómo acceder, etc.

La vicedecana María Luz Mena nos recibió en la puerta de la Facultad y nos mostró una tabla periódica a tamaño gigante que se inauguró en el año 2011 con el motivo del Año Internacional de la Química. Por aquel año aún no estaban descubiertos como hoy en día (2023) los 118 elementos. Faltaban unos años, hasta el 2018, para completar los siete periodos de la tabla.

Visitamos la planta piloto de Ingeniería Química, donde se realizan los ensayos para escalar las reacciones a nivel industrial, es decir, producir un compuesto en toneladas en vez de en unos pocos gramos como se hace en el laboratorio. Después nos dividimos en dos grupos para visitar por un lado el Centro de Microscopía Electrónica y por otro lado los CAI.

El Centro de Microscopía Electrónica es una Infraestructura Científica y Técnica Singular. Es única en España y en el Mundo y cuenta con un microscopio que permite ver los átomos. Ya que resuelva distancias de 0,5 Amstrong (el tamaño de los átomos aproximadamente)

https://www.ciencia.gob.es/Organismos-y-Centros/ICTS/Materiales/ELECMI/CNME.html


Como nos decía su director, José María González Calbet: "Este microscopio no es caro (unos 5 millones de euros), lo que es caro es la ignorancia" en referencia a cómo el conocimiento y los avances tecnológicos nos permiten tener mayor bienestar a todo el planeta.

En los CAI se estudian las reacciones químicas a escalas extremadamente cortas de tiempo. Con láseres que permiten hacer "fotografías" de la reacciones químicas cada muy corto tiempo (femtosegundos y nanosegundos) para así conocer mejor cómo tienen lugar las reacciones y poder manipularlas según nos interese.

Por último, el profesor Carlos Romero nos recibió en la Facultad de CC. Físicas y disfrutamos enormemente con su charla-experiencia "La guerra de las corrientes". Un recorrido histórico y meramente práctico a través de la batalla entre Edison y Tesla, o la Corriente Continua contra la Corriente Alterna a lo largo del final del siglo XIX.

Las puertas de estas instituciones nos las han abierto el catedrático José Tortajada en CC. Químicas, además de la vicedecana María Luz Mena Fernández; y los profesores Víctor Rouco y Carlos Romero de CC Físicas, a quienes estamos muy agradecidos por su tiempo y generosidad. Además, los equipos del Centro de Microscopía Electrónica y los Centros de Asistencia a la Investigación de la Facultad de CC. Químicas."

 

sábado, 18 de marzo de 2023

IES Almudena y Entrol Simuladores de vuelo


 L@s alumn@s de Tecnología del IES Almudena han tenido la oportunidad de visitar esta semana la fábrica de similuadores de vuelo de la empresa Entrol en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz y probarlos de primera mano. 

De esta manera nuestras alumnas y alumnos tienen la oporunidad no sólo de ver las maravillas de la tecnología y del área STEM sino además conocer sus posibilidades laborales y conocer las cosas que se están haciendo ya en nuestra Comunidad de Madrid.

Esta visita se realiza además al hilo del proyecto CAN-SAT y de la excelente actividad que se está realizando para el diseño de satélites artificiales dentro de nuestro instituto.








viernes, 17 de marzo de 2023

Participamos en I Competición STEM Comunidad de Madrid


Desde aquí anunciamos la participación de IES Almudena en la I Competición STEM de la Comunidad de Madrid. A lo largo de esta semana y la siguiente, nuestr@s profesores y profesoras se dedican a la promoción, difusión e invitación a la participación de nuestro alumnado en esta competición.

También se dedicaran a inscribir a las alumnas y alumnos voluntari@s en la mejor tradición de nuestras participaciones en los concursos festivos de STEM  (Concursos de Primavera de Matemáticas, Olimpiadas de Biología, etc.) donde tan estupendos resultados hemos cosechado, pero sobre todo donde tanto nos hemos divertido.


lunes, 20 de febrero de 2023

Horticultura en la Almudena



Continuamos con las estupendas tradiciones de horticultura y biología en la Almudena a través de las actividades de nuestro huerto escolar 2023. Después de tanto cohete, satélite, exposición, feria, siempre sienta fenomenal ponerse manos a la obra y disfrutar de los placeres del cultivo, de la observación de la naturaleza y del trabajo manual y de campo que tan gratos son la ciencia.

Con el huerto escolar la Almudena 2023 nuestras alumnas y alumnos disfrutan del placer del aprendizaje botánico en vivo y en directo, personalmente, y poniendo en práctica toda la teoría.

viernes, 17 de febrero de 2023

Calendario Científico


Nuestros alumnos y alumnas elaboran posters, carteles e infografías de sus eventos, acontecimientos y descubrimientos STEM favoritos. Con esta actividad voluntaria y optativa el alumnado acaba configurando sobre las paredes de nuestro instituto todo un auténtico calendario científico que pone de relieve las continuas oportunidades de celebración, sorpresa y curiosidad que nos han ofrecido, la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas a lo largo de la historia.

 






 


 








Frecuencias y Resonancias


Nuestro alumnado descubre experimentalmente en el taller de Física y Química los poderes de la vibración y de la resonancia. Cómo vibrar con una misma frecuencia transmite el movimiento... por los aires.

Física y.... ¿Música? en los talleres de Física y Química de nuestro instituto.

jueves, 16 de febrero de 2023

Los Mitos Griegos explicados por nuestr@s alumn@s

 


Nuestros alumnos y alumnas de 1ºESO elaboran esta fabulosa exposición en inglés sobre mitos griegos al hilo de la temática STEM del presente curso 2022-23: los mitos y las leyendas. Y ya que fue en Grecia donde se consolidó el paso del mito al logos, que menos que recrearnos con su fabulosa pléyade de leyendas que tanto se conecta con la astronomía y en la que tanto se recrea no sólo nuestro mundo cultural sino también toda nuestra comunidad científica,

Qué mejor recreación en un curso tan estupendo en que jugamos y precisamos con las barreras entre Ciencia y Cultura y Mito y Realidad.

Pi Day is coming: ¿Volverá nuestro concurso de fotografía?



Aquí un acertijo por adelantado. El día de Pi vuelva a la Almudena. 

¿Volverá nuestro concurso matemático de fotografía?

miércoles, 15 de febrero de 2023

Efecto Carrington en la Almudena

 Damos difusión entre nuestro alumnado de inglés científico al evento Carrington y las advertencias de la NASA. Enlazando con la temática del proyecto STEAM del curso 2021 (Pandemias y Amenazas) y 2022 (la Conquista del Espacio) aprovechamos para dar conocimiento de este evento fascinante y de la necesidad de prepararnos adecuadamente para repeticiones.

No es la primera vez que trabajamos la heliofísica en la Almudena. Razones no faltan y su belleza e importancia quedan de relevancia con efectos como este.





viernes, 10 de febrero de 2023

11-F Mujer en STEM


Como cada 11-Febrero, día de la Mujer en la Ciencia, desde la asignatura de inglés avanzado, aprovechamos para fomentar la visibilidad de la Mujer no sólo en la Ciencia, sino en todo el área de Tecnología y Matemáticas e Ingeniería y Arte también (todo el área STEAM), con el mismo fin de siempre de que no se pierda ninguna vocación STEAM por la falta de referentes de lo variadísima y rica que es la comunidad de personas que trabajan en el área STEAM.

Además, aprovechamos para mostrar toda la diversidad de las personas que se dedican a este mundo tan fascinante, divertido y enriquecedor, para que nuestras alumnas y alumnos puedan ver como se divierten y triunfan en él personas de todas las etnias, culturas, continentes, contextos socioeconómicos, para que vean que nada ni nadie que quiera dedicarse al área STEAM debe ver su pasión e interés cortado por un prejuicio o una falta de conocimiento de sus posibilidades.






jueves, 9 de febrero de 2023

Matemápolis en la Almudena: a la caza de sus tesoros


Nuestr@s profes de Matemáticas invitan a que nuestr@s alumn@s aprovechen las clases (y cualquier otro momento) para adentrarse en el fascinante mundo de las Matemáticas mediante este fabuloso invento de Lola Morales para revelar maravillas y curiosidades de este universo incomparable.

Matemápolis es un mapa, un juego, un plano, un cuadro, un singular retrato que nos permite descubrir maravillas de las Matemáticas, desde los puentes de Koenigsberg a las vacas esfericas, una ciudad matemática donde encontramos a celebridades del mundillo, objetos imposibles, escaleras de Penrose y todo tipo de tesoros matemáticos escondidos a la luz del día para tod@s l@s que los quieran encontrar.

lunes, 6 de febrero de 2023

Exhibición de Superheroinas


Exposición de Superheroínas en las clases de inglés de 1º. A través de esta exhibición de sus supercapacides y superpoderes el alumnado hace un buen repaso de todas esas propiedades y de su expresión en inglés. 

Fuerza, elasticidad, resitencia, visión, infrarrojos, mutaciones, explosiones, salto, velocidad, radiación, genética....todo el vocabulario de la Ciencia, la Física, la Química, la Tecnología encuentra un hueco de honor en la galería de estas supermujeres.

viernes, 3 de febrero de 2023

Carreras de Cuádrigas y Ciencias Físicas

 Que las carreras (de motos, de coches, de aviones, de lo que sea) son una estupenda ocasión para observar fenómenos de la Física y analizar los fenómenos y leyes que hay detrás, eso lo sabe todo el mundo...

Pero que una colaboración entre el departamento de Latín y el departamento de Física permita al alumnado a la vez estudiar (y practicar) las carreras de cuádrigas y analizar todos esos fenómenos de la Ciencia (no sólo de la Física sino también de la Biología) parece algo digno de nuestro proyecto de Mitos y Leyendas.

Y es que hoy viernes el departamento de Latín y el de Física han puesto en funcionamiento esta colaboración con la celebración y análisis por los alumnos de Bachillerato de Humanidades de estas carreras que fascinaban al mundo clásico... y parece que también al contemporáneo.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Concurso Primavera de Matemáticas



 Esta semana hemos retomado una de las actividades favoritas de nuestr@s alumn@s con la preselección del Concurso de Primavera de Matemáticas.

 Tras el parón que supuso las necesidades de distanciamiento social de las fases anteriores de la pandemia, es una alegría volver a celebrar todas las fases presenciales tal y como tradicionalmente se han hecho: participaciones grupales en el Salón de Actos, excursión primaveral a la Facultad de Matemáticas...

Una ocasión estupenda para poder volver a celebrar que todo nos vuelve a salir.... matemáticamente hablando.



lunes, 2 de enero de 2023

La Ciencia de los Superhéroes: investigaciones de nuestr@s alumn@s


Inspirados por la obra de James Kakalios y otr@s  y dentro de nuestro programa 2023 de Mitos y Leyendas, nuestros alumnos y alumnas realizan investigaciones sobre los poderes de los Superhéroes analizándolos desde el punto de vista de la Ciencia. ¿Son posibles? ¿Podrían serlo? ¿Cómo podrían serlo? ¿Dónde, por qué, de qué manera?

Desde el salto de Superman al las alteraciones genéticas de Hulk, desde la atmósfera de Cripton a la Física necesaria para crear una capa de invisibilidad, las indagaciones de nuestras chicas y chicos ponen de relieve que hay más Ciencia de la que podíamos imaginar a simple vista....

Todo es cuestión de preguntarse, pensar, investigar, razonar... Total, ya hubo locos que dijeron que los aviones, los submarinos, los viajes a la luna, los robots serían posibles...







martes, 22 de noviembre de 2022

Druidas en el laboratorio de Física y Química

 No, no es que estemos haciendo conjuros en el laboratorio de Química. No es que estemos haciendo magia. Ese terreno lo dejamos a los Mitos y a las Leyendas.

El laboratorio (y el aula) de Física y Química son espacios reservados a la explicación, la claridad y la Ciencia.

Y muchas veces, esa explicación, cómo el está práctica de nuestro departamento de Física y Química, todo empieza con una buena pregunta: ¿Qué es lo que hace cambiar de color a la llama? ¿Qué es lo que ese cambio de color nos revela?








Collage de Arquitectas, Diseñadoras, Creadoras de todo tipo

                                El departamento de Plástica y el de Inglés se han aliado para este sugerente proyecto en el que alumnas y al...