Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

SONIDO y ACÚSTICA en Caixaforum

 


Continuando con nuestro proyecto STEAM 2025 "Intercambios, Gana o Pierde", nuestr@s alumn@s de 4B han podido acudir este viernes a los fabulosos talleres de Caixa Forum "Sonido y Acústica" que les han permitido explorar los intercambios y las conexiones entre la Física, la Biología y la Música.

Ondas, resonancia, ondas longitudinales, ondas transeversales, decibelios, generadores de frecuencia, tubos de Rubens... todo vale en esta actividad de alto voltaje.

viernes, 26 de mayo de 2023

Collage de Arquitectas, Diseñadoras, Creadoras de todo tipo

                         

El departamento de Plástica y el de Inglés se han aliado para este sugerente proyecto en el que alumnas y alumnos de 1º y 2º de la ESO indagan sobre Mujeres Artistas y Creadoras de todo tipo (en Arquitectura, en Moda, en Pintura, en Danza, en  Escultura, Música, Cómic y en así en decenas de artes distintas) para que comprueben que el talento de tod@s se desplaza y es reconocido en todas direcciones. ¡No aceptemos límites!

Con este proyecto las alumnas y alumnos indagan sobre las biografías, elaboran manifiestos artísticos de estas creadoras (en inglés) y exponen todo ello con retratos collage que exponen los retratos de todas estas creadoras.

¡Para collage el efecto final de todas estas creaciones!














lunes, 21 de noviembre de 2022

La Música de Mitos y Superhéroes

 


Desde la sensibilidad artística del departamento de Música llega esta actividad que tiene por objetivo estudiar la música de mitos y leyendas y de Mitos y Superhéroes.

L@s alumn@s eligen los superhéroes y mitos favoritos y de ese hilo saldrán las bandas sonoras y óperas y obras que las glosan.

Al hilo, desde el departamento de inglés se explorarán esos Mitos y Superhéroes, las realidades naturales y sociales de las que surgen, el paso del Mito al Logos...un contrapunto que intentará dar a esta maravillosa actividad su contrapunto filosófico

lunes, 19 de septiembre de 2022

La Reina Dido y el primer problema isoperimétrico conocido


Como parte de los juegos que realizamos en el proyecto eSTEAM este curso 2022-2023 con nuestra temática de Mitos y Leyendas, el departamento de Matemáticas trae al aula este divertido mito sobre la reina Dido y el mito de la creación de Cartago.

De este modo, durante este primer trimestre, nuestro alumnado de secundaria va a tener que averiguar cómo hizo la ingeniosa reina de Cartago para maximizar el territorio de su reino con tan sólo una piel de animal y el ingenio matemático como recursos....

viernes, 18 de marzo de 2022

La Conquista del Espacio: Logos Oficiales en TEIC


El departamento de Tecnología del IES Nuestra Señora de la Almudena enriquece aún más sus múltiples aportaciones al programa eSTEAM y al proyecto 2021-2022 "La Conquista del Espacio" con la creación de una serie de logos con InkScape dentro de la asignatura de TEIC.

De este modo el aprendizaje nuevas herramientas informáticas, en este caso de diseño gráfico, añade nuevas facetas a este proyecto unificador y aglutinante de las riquísimas actividades que nuestros departamentos de Ciencias. Matemáticas, Tecnología y Arte desarrollan.



Papiroflexia y Matemáticas


Dentro de toda la serie de actividades realizadas esta semana con motivo del "Día Internacional de las Matemáticas" con películas, libros, reivindicaciones, exposiciones, presentaciones, literatura, Música, juegos, una de las actividades que nos gusta usar es la de la creación artística con la llamada papiroflexia u origami.

Es una manera ideal de que el alumnado reflexione sobre la presencia de las Matemáticas en todas partes, desde las formas geométricas que nos rodean y las creaciones artísticas que realizamos a los colores que percibimos y los movimientos que hacemos.

Un lenguaje que nos acaricia y que nos envuelve, que nos divierte y nos relaja, nos enriquece y nos entretiene y sobre todo nos alegra la vida.

Música y Pitagoras

 

Con motivo del Día Internacional de las Matemáticas nuestro alumnado de música realiza ciertas investigaciones sobre las relaciones entre la Música y las Matemáticas. Aprende sobre Pitágoras y los estudios que hizo sobre esta relación.

Los intervalos musicales, la afinación pitagórica, los valores terapéuticos de la Música y la invención de instrumentos musicales nuevos. Todo se vuelve relevante dentro de esta investigación a través de la cuál una vez más nuestro alumnado indaga y descubre los caminos de ida y vuelta entre Matemáticas, Física, Biología, Ciencias y Arte.

Matemáticas a través de las Artes, un camino a recorrer.

viernes, 11 de marzo de 2022

Ramanujan: El hombre que conocía el infinito


Dentro del ciclo de actividades previstas (con música, artes, exposiciones, películas, juegos) para la semana que viene con motivo del Día Internacional de las Matemáticas (Día de Pi), esta semana nuestro alumnado de algunas clases de inglés ha comenzado a ver la maravillosa película "El hombre que conocía el infinito" sobre el increíble matemático indio S.Ramanujan.

En ella, además de disfrutar de este clásico, practicar los acentos británicos e indios (muy ligeros en el film), del inglés científico y de conocer mejos las instituciones culturales y científicas de la Inglaterra imperial, nuestro alumnado tiene la ocasión de conocer de mano de semejantes artistas del cine de la fascinante y heroica labor de Ramanujan.

Porque si las Matemáticas son bellas, divertidas, y fascinantes, fascinantes, locas y bellas son también las vidas de numerosos matemáticos y matemáticas y es un privilegio y una suerte poder también conocerlas.

miércoles, 16 de febrero de 2022

The Martian: Botánica y Terraformación


Durante estas últimas semanas de diciembre, hemos aprovechado las últimas clases de inglés de 1º Bachillerato para visualizar con nuestros alumnos y alumnas una película en lengua inglesa que conecta profundamente con nuestro proyecto eSTEAM 2021-2022 de "La Conquista del Espacio".

Con el film "The Martian" de Matt Damon nuestro alumnado puede descubrir distintos aspectos de la problemática de las futuras estaciones marcianas. desde la radiación a la producción de alimentos, pasando por la complejidad de las misiones al planeta rojo y la necesidad de aprovechar las ventanas de oportunidad.

Encima esto se comunica con distintos aspectos de otras disciplinas, desde la Botánica de las Ciencias Naturales y la Biología hasta la colonización de las Ciencias Sociales y la Historia. Y es que el proyecto temático de nuestro plan STEM de este año enlaza privilegiadamente la Ciencia y la Tecnología con experiencias y necesidades fundamentales de la raza humana.

Inglés Científico, cultura cinematográfica y Arte una vez más al servicio de nuestro proyecto eSTEAM.

lunes, 14 de junio de 2021

Cómics de Biología



Nuestros alumnos de Biología de 1º ESO recapitulan los conocimientos adquiridos en el curso mediante esta actividad de Arte que les permite demostrar lo aprendido. De todo el material aprendido durante el curso, escogen aquellas lecciones que más les han interesado y realizan cómics para ilustrar sus contenidos favoritos.

Un ejercicio de recuerdo, organización, síntesis y expresión tanto artística como lingüística, científica y gráfica que les permite identificar nuevos maneras de transmitir (y de recibir) el saber, el pensamiento y el conocimiento científicos.

martes, 16 de marzo de 2021

Matemáticas en Danza


Exploramos con el fabuloso Cuaderno de Cultura Científica de la UPV las relaciones entre la matemática y la danza a través de las obras del matemático, docentes y bailarín Edgardo Mercado. No es la primera vez que nos interesamos por estas conexiones: nuestro instituto fomenta con pasión la relación de las Matemáticas con las Artes y desde luego de las Matemáticas con la danza.

Resulta especialmente grato además hacerlo con una publicación en castellano de tanta calidad y en esta ocasión con un artículo estupendo de la gran Marta Macho Stadler. Ideal para las clases de lengua, para las clases de matemáticas, para las clases de Tutoría, de Arte...y para cualquiera que quiera disfrutar del placer del aprendizaje y de las Ciencias.


martes, 2 de marzo de 2021

Planilandia


Aprovechando el tratamiento de las dimensiones en Bachillerato hacemos desde Matemáticas un gran homenaje a la grandiosa novela Planilandia de la Inglaterra victoriana. Del mismo modo que desde la literatura inglesa se pueden abrir distintas cuestiones literarias y matemáticas con el gran Lewis Carroll, aquí aprovechamos para hablar de matemáticas, dimensiones, y de lo que verdad serían superpoderes, gracias al gran Edwin Abbott

Hablamos de dimensiones, de superpoderes, de literatura, y cómo no, de  la película. Antes de tener que hablar de cuerdas, de dimensiones, sean 10, 11...o espacios de N dimensiones (esos lugares mágicos donde podemos entrar los matemáticos y las matemáticas) podemos fascinarnos con las maravillas de las dos y tres dimensiones...



jueves, 11 de febrero de 2021

Matemáticas en un Clic

Llevando un clic más allá nuestra tradición de concursos matemáticos de fotografía  y de Matemáticas a través del Arte, este año apuntamos a varias alumnas y alumnos de ESO y de Bachillerato al concurso fotográfico de Matemáticas "Matemáticas en un clic" organizado con motivo del Mes de Marzo, mes de las Matemáticas, por distintas organizaciones españolas vinculadas con las Matemáticas.

Y es que si en nuestro instituto, y en cualquier sitio, las Matemáticas son de cuento y un lugar ideal para dar rienda suelta a nuestro amor por el Arte y por la fantasía, no podíamos dejar de avisar a nuestras fantásticas alumnas y alumnos de secundaria de una oportunidad así.

jueves, 4 de febrero de 2021

La Física de los Superhéroes

 


La biblioteca eSTEAM de nuestro centro enriquece sus estanterías con obras tan amenas como esta: un análisis de las leyes de la Física a través del análisis de los poderes de los superhéroes.

Una manera nueva de analizar este apasionante mundo de la Ciencia y de conocer este fascinante campo de la narrativa y la cultura popular. 

De la mano del profesor Kakalios, docente universitario, tenemos toda una nueva y amena manera de mezclar el Arte con la Ciencia - mejor dicho, de analizar dónde ya viene mezclado.

martes, 12 de enero de 2021

Pompas de Jabón Congeladas


Entre las disintas actividades especiales que se están haciendo desde este lunes 11 -algunas incluso desde el domingo- con nuestro alumnado con motivo de la enseñanza telemática por la emergencia causada por la combinación de la nevada y la ola de frío, destacamos está actividad opcional del departamento de Física y Química porque permite observar la belleza la de la Física y la Química y el carácter casi mágico de la Ciencia.

Este experimento permite ver como se modifica el estado de la película de agua que forma la pompa de jabón. Este proceso físico dejar ver las espectaculares formas cristalinas del hielo, la inmensa belleza de los fractales y de las formas geométricas formadas.

Los alumnos y alumnas experimentan y se enfrentan a la dificultad de la investigación. ¿De qué depende que se formen estas formas geométricas?

sábado, 19 de diciembre de 2020

Papiroflexia y Biología


Matemáticas y Arte, Biología y Diversión se mezclan en esta actividad recreativa realizada con 1ºESO en Biología. 

Del mismo modo que se puede decorar la clase con dibujos y recreaciones de la flora y fauna que se puede observar en cada estación del año como una forma de incrementar la percepción de los cambios en la naturaleza que rodea a nuestro alumnado, decorarla con distintos elementos botánicos o animales, aunque sean dibujados, aumentan su predisposición hacia las clases de Biología.

En esta ocasión, además, lo hacemos mediante papiroflexia, lo que ahonda en los aspectos matemáticos y artísticos como elementos de representación e identificación del mundo que nos rodea. 

Mediante la representación a través de origami, que ya hemos cultivado en otras ocasiones, el alumnado identifica los principales rasgos identificativos e iconográficos de las distintas especies animales, lo que les hace reflexionar al mismo tiempo sobre como representa el Arte y como clasifica la Biología y además, al realizarlo con una actividad manual con fuerte implicación matemática, interiorizan la importancia de la precisión, la exactitud y la correspondencia en las Matemáticas y su potencia y su inmensa belleza.

Una actividad diseñada como cruce de caminos de distintas disciplinas y que funciona además de como punto de encuentro como forma de diversión y de embellecimiento colectiva.







jueves, 15 de octubre de 2020

Entre Manila y Cantón. Arte, Ciencia, Asia y Real Jardín Botánico


Aprovechando las celebraciones de los viajes de Balmis y de Malaspina y las conmemoraciones que se están haciendo al respecto, además de la conveniencia de la realización de actividades al aire libre para seguir los protocolos de la Covid-19 (como nuestra excursión de carácter botánico  y urbanístico a Madrid Rio) damos a conocer a nuestro alumnado la extraordinaria exposición artística que está teniendo lugar en el Jardín Botánico de los dibujos de plantas asiáticas realizadas en tales expediciones.

Es sin duda una manera ideal de mostrar a nuestro alumnado la enorme importancia que ha tenido el dibujo y las artes en la historia de la botánica y de la transmisión del saber científico, pero también, como hemos defendido muchas veces con actividades como las de los cuadernos naturalistas de Biología o las de dibujo del medio ambiente, una manera de mostrar al alumnado la importancia del dibujo para la observación, el pensamiento y la organización de las ideas y del descubrimiento científico.

Una prueba más de la utilidad del Arte para el aprendizaje STEM.







viernes, 9 de octubre de 2020

Charpentier y Doudna (Químicas de Nobel): CRISPR y la Revolución


Aunque nos hubiera encantado que se incluyera a Francisco Mojica por lo que hubiera podido suponer para la Ciencia en España, ha sido una inmensa alegría la concesión del Nobel de Química a Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier tanto por lo que tiene de reconocimiento al papel de la Mujer en la Ciencia como por el destaque de la importancia que CRISPR está teniendo para la Ingeniería Genética y su inmensa relevancia para el futuro de nuestro alumnado.

Como nuestros blogs atestiguan (tanto en bilingüismo como en eSTEAM) en el IES La Almudena nos gusta hacer reiteradas actividades que promuevan entre nuestras alumnas y alumnos un mejor conocimiento de la Genética, de su Ingeniería y de sus implicaciones.

Con motivo de la concesión del premio (en un año de cierto desagravio a las científicas) volvemos a realizar actividades de divulgación al respecto e incluso repetimos nuestros talleres de escritura creativa de CRISPR y del mito de Frankenstein que ayudan a valorar el impacto de la Ciencia sobre nuestras vidas y nuestras percepciones en los últimos 200 años.





miércoles, 7 de octubre de 2020

Dibujando el Medio Ambiente


Una manera de invitar a nuestro alumnado a reflexionar y aprender sobre el Medio Ambiente que lleva a cabo nuestro departamento de Biología durante estas primeras sesiones de curso es la invitación a que realicen dibujos para mostrar el Medio Ambiente.

A través de estos dibujos, nuestro alumnado es inmediatamente capaz de mostrar a nuestro profesorado lo que ha aprendido en las aulas de primaria (o/y como lo ha asimilado e integrado mentalmente) y brinda a nuestro profesorado la posibilidad de corregir prejuicios, ampliar la mirada, recopilar todo lo aprendido y asimilado por nuestros alumnos en su etapa de primaria e integrarlo todo en una perspectiva aún más amplia.

De esto modo se logra que descubran como la Ambientología lo abarca todo: desde la vida terrestre a la aérea y acuática (desde los animales y las plantas a todos los seres unicelulares) al estudio de la geología y de las capas terrestres (geosfera, hidrosfera, atmosfera, etc.) desde la ecología y el desarrollo sostenible hasta la ingeniería ambiental y la dinámica de sistemas: se trata de conocer el Medio Ambiente en toda su inmensa complejidad.

Y por supuesto, supone una extraordinaria oportunidad para que el Arte y la creación nos sirvan para recopilar e ilustrar lo aprendido (dentro de la mejor tradición de los naturalistas) y para que el puzzle final  pueda mostrar mejor los resultados.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Esquemas de Geología. Dinámicas Tectónicas.

Nuestros alumnos de 4ºESO realizan extraordinarios  esquemas de Geología con el fin de mostrarnos (y mostrarse) el interior de la Tierra, sus distintas capas, su dinámica de capas tectónicas, la formación de las montañas, los volcanes, los terremotos, etc.

En este caso, la realización de esquemas ayuda a los alumnos no sólo a contemplar y a interiorizar las distintas capas y componentes (y a organizar mental y visualmente mejor la información) sino que además consiguen ver la Geología no como un sistema estático sino dinámico. La comprensión de estos fenómenos se ve como un conjunto integrado y en movimiento, cuyas dinámicas temporales pueden ser más breves o más dilatadas, pero que eliminan la visión equivocada y absurda del mundo geológico como un elemento estático.

La actividad supone también un nuevo descanso frente a tanta hiperexposición a pantallas de estos días y ofrece al alumnado una variante artística para desconectar y para desarrollar el sentido estético y la calidad de pensamientoa: distintos ritmos, distintas habilidades y distintos placeres para adquirir la comprensión del mundo y la capacidad de actuar con y sobre él.

CYBORHAND 2025: aquí nuestr@s Ingenier@s del Futuro

  Una vez más , IES Nuestra Señora de la Almudena participa activamente en la iniciativa " La Ingeniería en tus manos " un proyect...