
Otra actividad, en línea con las actividades que ya realizamos con el Bilíngüismo, es la realización de talleres de escritura creativa. Estos tienen tanto la función de crear asociaciones mentales inesperadas, como de desarrollar las habilidades expresivas como de fomentar el uso de todo tipo de lenguaje, y en el caso de los de tema científico, fomentar el uso específico de este tipo de lenguaje.
En ese sentido y respecto a este área, en los cursos pasados
2017-2019 hemos realizado actividades relacionadas con las nuevas
tecnologías (Big Data, Impresión 3D, Internet de las Cosas,
Inteligencia Arfificial, Realidad Virtual y Realidad Aumentada) y con
la posible creación de mundos utópicos y de mundos distópicos con
el uso de dichas tecnologías, y en el curso 2018-2019 hemos
realizado actividades de escritura creativa relacionadas con el mito de Frankenstein, la obra de Mary Shelley, su estructura, e inventando
historias similares utilizando las técnicas de ingeneria genética
(especfíficamente el CRISPR -Cas 9 de Jennifer Doudna y Emmanuelle
Charpentier que habíamos también expuesto y estudiado con motivo dela celebración del día de la Mujer en la Ciencia).
En lo que llevamos ya de curso ya hemos hecho un taller de prueba de
escritura de historias de terror científico -en las que las
historias de terror tienen que estar vinculadas con algún campo de
la Ciencia- (para escribirlas masivamente en otros grupos con motivo
de la festividad de Halloween).
E igualmente tenemos previsto para el mes de Octubre -aprovechando la
expectación creada por la invitación del CERN- realizar otro taller
de escritura creativa consistente en un horóscopo de las partículas elementales (Que estará basado en la asignación a cada partícula
de una personalidad basada en su denominación y en sus propiedades).
Y por supuesto seguiremos haciendo más talleres de Escritura
Creativa científica a lo largo del curso.