Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2023

IES Almudena y Entrol Simuladores de vuelo


 L@s alumn@s de Tecnología del IES Almudena han tenido la oportunidad de visitar esta semana la fábrica de similuadores de vuelo de la empresa Entrol en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz y probarlos de primera mano. 

De esta manera nuestras alumnas y alumnos tienen la oporunidad no sólo de ver las maravillas de la tecnología y del área STEM sino además conocer sus posibilidades laborales y conocer las cosas que se están haciendo ya en nuestra Comunidad de Madrid.

Esta visita se realiza además al hilo del proyecto CAN-SAT y de la excelente actividad que se está realizando para el diseño de satélites artificiales dentro de nuestro instituto.








lunes, 21 de noviembre de 2022

Vamos a construir satélites

 


Como el curso pasado lo pasamos tan bien lanzando cohetes desde el instituto, este año el departamento de Tecnología ha decidido dar el siguiente paso lógico y lo siguiente será el diseño de satélites este mismo curso.

Será dentro del proyecto CanSat de la Agencia Espacial Europea y que tiene como objetivo que l@s alumn@s de secundaria de Europa se dediquen al diseño de satélites (SAT) del tamaño de una lata (CAN).

¡Pues allá vamos con CanSat, de la mano de Tecnología! Porque cansarnos, cansarnos de innovar en STEM en la Almudena nos cansamos poco. ¡Gracias Departamento de Tecnología!

lunes, 4 de abril de 2022

Despegue Masivo de Cohetes: el cielo nos espera

 


Durante toda esta semana comienza toda una sesión de lanzamiento masivo de nuestros cohetes de agua. ¡Nuestro alumnado aprende de Física y Tecnología

Tras ensamblar en el laboratorio una serie masiva de cohetes reciclando botellas de plástico y otros materiales usados, aprendemos sobre distintos conceptos de Física mediante la elaboración de fantásticos cohetes con la que alumnas y alumnos comprueban el funcionamiento en la realidad de esas leyes físicas. ¡Funciona! Y además....¡Podemos utilizarlo!


Descubren las complejidades de la ingeniería y la necesidad de diseñar, corregir, mejorar los prototipos para incrementar la efictividad de los lanzamientos. Los cohetes se van volviendo más eficientes, seguros, confiables... ¡Nuestro alumnado apunta a las estrellas !





viernes, 18 de marzo de 2022

La Conquista del Espacio: Logos Oficiales en TEIC


El departamento de Tecnología del IES Nuestra Señora de la Almudena enriquece aún más sus múltiples aportaciones al programa eSTEAM y al proyecto 2021-2022 "La Conquista del Espacio" con la creación de una serie de logos con InkScape dentro de la asignatura de TEIC.

De este modo el aprendizaje nuevas herramientas informáticas, en este caso de diseño gráfico, añade nuevas facetas a este proyecto unificador y aglutinante de las riquísimas actividades que nuestros departamentos de Ciencias. Matemáticas, Tecnología y Arte desarrollan.



sábado, 30 de octubre de 2021

Science Buskers: Aeronáutica en la Remonta

 


Los alumnos y los viandantes de la plaza de la Remonta han podido disfrutar este viernes de un perfecto ejemplo de Science Busking: actividades callejeras para despertar la pasión y la curiosidad por la Ciencia. 

En este caso, como no podía ser de otra manera con nuestro maravilloso proyecto 2021-2022 de nuestro programa eSTEAM, "la Conquista del Espacio", con otra fabulosa demostración de nuestros fascinantes (e inofensivos) cohetes de agua.

La demostración del funcionamiento y composición del cohete (y de la Física subyacente) ha sido seguida de los lanzamientos de los prototipos Juan-13 (infructuoso) y de los brillantes Juan-14 y Juan-15 que han demostrado a nuestro alumnado la fabulosa capacidad de nuestros departamentos de Tecnología y de Física.

martes, 21 de septiembre de 2021

Grace Hopper y Starlink


La apertura por parte de Google del fabuloso cable Grace Hopper entre Virginia y Bilbao para complementar las líneas de conexión transatlántica, nos brinda una excelente oportunidad para echar un vistazo al fascinante campo de la infraestructura digital, a la contraposición (y complementación) entre el modelo de conexión por cableado de Google y el proyecto de internet por satélite de Space X con Starlink.

No sólo eso: nos brinda una oportunidad de mirar el mundo con nuevos ojos y de pensar nuestras infraestructuras en una nueva óptica ahora precisamente que se abordan tantos proyectos digitales con los planes de inversión de la Unión Europea con los fondos Next Generation EU.

Nos permite echar un vistazo a nuestra propia ciudad desde una nueva perspectiva con los centros de datos que se abren y las infraestructuras que se construyen.

viernes, 17 de septiembre de 2021

Proteínas e Inteligencia Artificial

La sensacional hazaña del laboratorio de investigación DeepMind, en asociación con el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI), creando el mapa más completo de proteínas humanas de la historia, es una ocasión magnífica para poner de relieve las posibilidades del uso de la Inteligencia Artificial al servicio del Ciencia.

La formidable base de datos, que según varios expertos "cambiará fundamentalmente la investigación en Biología" abre  una nueva era en la Ciencia, no sólo al permitir identificar a lo que se ha dado en llamar "los bloques de la vida" sino al suponer un hito en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para resolver problemas de investigación científica.

Conocer el hecho, admirar el logro, entender su repercusión son cuestiones fundamentales no sólo para nuestro alumnado sino para cualquiera que quiera estar al día en Ciencia.


 

miércoles, 16 de junio de 2021

Genética Escultural


Nuestro alumnado de Biología culmina esta actividad genético-artística empezada el curso pasado en colaboración con el departamento de Tecnología. Permite la visualización de la utilidad de las técnicas de tecnología para la creación artística y la belleza innata de la ciencia biológica.


viernes, 12 de febrero de 2021

Luz verde con SketchUp


Nuestras alumnas y alumnos de tecnología utilizan el celebre software de diseño 3D para la elaboración de semáforos en sus distintas piezas. Es una actividad ya tradicional del departamento de Tecnología que tiene esta actividad entre sus tradicionales proyectos y maquetas.

Ascensores, semáforos, motores, cámaras de infrarrojos...las distintas tecnologías que se usan en sus proyectos muestran la diversidad de actividades del departamento de Tecnología y su acercamiento a todas las actividades prácticas y creativas.

miércoles, 10 de febrero de 2021

25 años de Deep Blue

Se cumplen 25 años de la celebre derrota del campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov, frente a la famosa computadora de IBM Deep Blue (para ser más exactos, se cumplen 25 años de la serie de partidas que acabó ganando DeepBlue, las partidas comenzaron, tal día como hoy, un 10 de febrero).

Veinticinco años después de aquella histórica partida, muchas cosas han cambiado: la derrota del campeón mundial de Go (un juego oriental de estrategia más avanzado que el ajedrez) fue vapuleado por otra computadora (AlphaGo) , el big data y el cloud computing han transformado por completo la informática... y las inteligencias artificiales han llegado para quedarse.


jueves, 28 de enero de 2021

Pharmamar y Plitidepsina: farmacéutica en España


Aprovechamos la cobertura en medios internacionales tanto de la eficacia de la plitidepsina contra la Covid-19  en revistas científicas como la subida bursátil de su fabricante Pharmamar para llamar la atención sobre la empresa biotecnológica española y la importancia del sector farmacéutico español dentro de la Economía española (uno de sus sectores de vanguardia junto con el mundo de las renovables y una de sus mayores sectores económicos).

Y es que la atención sobre tanta empresa de vanguardia internacional impide ver las fortalezas nacionales, por ello nada mejor que examinar la cobertura internacional de ciertas empresas españolas (y tomar todo con un poco de prudencia).

viernes, 15 de enero de 2021

Twitch, The Grefg y The Verge


Analizando en medios de comunicación en lengua inglesa sobre tecnología, como la norteamericana The Verge, aprovechamos para analizar el éxito de comunicadores españoles como TheGrefg en plataformas de transmisiones en vivo (live streaming) como Twitch, propiedad de la compañía Amazon.

De este modo nuestro alumnado tiene acceso a artículos que revelan la repercusión de los comunicadores españoles en las revistas especializadas de Estados Unidos, resaltando tanto la relevancia de un sector de la economía, la comunicación y la tecnología en España no siempre muy reflejado en las instancias oficiales y que sin embargo tiene una dimensión de gran calado en dimensiones internacionales, al tiempo que se hacen conocer medios especializados norteamericanos de gran prestigio y repercusión.

miércoles, 13 de enero de 2021

Suministro Eléctrico y Mix Energético


Dentro de la investigación de los países que representamos en la actividad-concurso de Global Classrooms (Paquistán, Chile, Francia, Canadá, Namibia) nuestro alumnado se encuentra ahora leyendo distintos artículos en la prensa generalista sobre los mismos y averiguando sobre las complejidades y características de cada uno. 

Aprovechamos la ocasión para estudiar el apagón que ha dejado sin luz a los más de doscientos millones de paquistaníes y aunque en este caso el apagón parece que se dió por una caída repentina en la frecuencia en el sistema de transmisión de energía (de causas en este momento todavía desconocidas) aprovechamos para analizar la importancia (y los riesdos) de las interconexiones entre las distintas redes eléctricas, la conveniencia de tener sistemas de suministro alternativo (y fuentes de energía alternativa) y además el creciente movimiento de la Unión Europea, China y Estados Unidos hacia las energías limpias por los cambios ocurridos en la última decada y la importancia estratégica en la economía de compañías de energías renovables 


martes, 8 de diciembre de 2020

Charlas en IES La Almudena: Kieran McCarthy y el Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT


Dentro de la tradición de charlas y conferencias del instituto, los alumnos y alumnas del Bachillerato de Ciencias en las materias de Cultura Científica y Tecnología Industrial han tenido la suerte de tener una charla con el Doctor Kieran J. McCarthy del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT.

En la charla, el doctor, que trabaja dentro de un equipo de cien investigadores en el área de fusión nuclear (entre ellos 40 tan sólo dentro del proyecto estrella TJ-II que trabaja con plasmas)  ha aprovechado para dar a conocer como es el día a día de investigadores e ingenieros dentro de proyectos de vanguardia, con el fin de fomentar y dar a conocer las vocaciones científicas y tecnológicas y su realidad diaria.

Gracias a la conferencia nuestro alumnado no sólo ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano las inmensas posibilidades de esta nueva fuente de energía y las fascinantes cualidades del plasma y las peculiaridades de este cuarto estado de la materia, sino que ha tenido una ocasión estupenda de conocer de una manera más personal como es el día a día, la investigación, el trabajo en equipo, las colaboraciones interacionales, la docencia, el mundo del doctorado y las tesis y sus tribunales, la burocracia y las reuniones, y todo ello de la mano de una persona trabajando en primera línea de investigación a nivel mundial.

Tecnología, Física, Economía... una oportunidad de oro organizada por nuestro departamento de Tecnología para adentrar a nuestras alumnas y alumnos en un mundo fascinante y (para ellas y ellos) hasta ahora desconocido.



jueves, 15 de octubre de 2020

Inteligencia Artificial y Profesiones

En las clases de inglés avanzado de 3ºESO Sección Bilingüe aprovechamos para examinar el desarrollo de la tecnología de la Inteligencia Artificial y aprovechamos para conectarlo con la orientación del mundo laboral y la creación de nuevas profesiones.

Analizamos como funcionan el Big Data y el Machine Learning, el Deep Learning y la Inteligencia Artificial. Conectamos todo ello con el vocabulario y la temática sobre el aprenzidaje académico y extra-académico y la iniciación en el mundo laboral.

Hacemos listas sobre distintas profesiones y sus orígenes históricos. Sorprendemos al alumnado con la inmensa cantidad de profesiones que fueron creadas hace 150,100, 50 años...y como el mundo laboral actual no es que no tenga nada que ver con el de principios del siglo XX sino incluso con el de mediados de siglo o principios del siglo XXI. Apreciamos la inmensa cantidad de profesiones creadas (o ya existentes pero multiplicadas), las que no para de surgir y la cantidad de oportunidades que surgen y surgirán.

Una actividad que tiene como objetivo no sólo que el alumnado tenga una perspectiva más completa de la tecnología y de la economía sino que también les fomente una perspectiva optimista que ellos necesitan, sin perjuicio de ser capaces de ver las lagunas y los riesgos del mundo actual.

viernes, 25 de septiembre de 2020

SHENZHEN y Silicon Valley: Hardware y Software


Continuando con la exploración de la Geografía Económica iniciada la semana pasada cara a la preparación de las actividades de Global Classrooms 2020, durante esta próxima semana tenemos previsto el análisis (además de la serie de micropaíses exitosos analizados) de la rivalidad y el dinamismo de las grandes capitales de la informática, Silicon Valley (Software) y Shenzhen (Hardware) y su impacto sobre la economía global.

La idea es no sólo analizar no sólo el avance en hardware sino también la creciente rivalidad en software entre los dos gigantes tecnológicos.



martes, 8 de septiembre de 2020

Aulas Virtuales para la Teledocencia: Privacidad y Eficiencia


Con el objetivo ante todo de prestar el servicio público del que las instituciones somos garantes, el IES Nuestra Señora de la Almudena profundiza en el desarrollo de las herramientas telemáticas para imparttir la enseñanza a nuestro alumnado y la multiplicación de sus posibilidades de aprendizaje a través de la tecnología.

Si el curso pasado el instituto ya demostró la variedad de recursos que es capaz de poner al servicio de nuestro alumnado y de las familias (ampliamente correspondido con la magnífica labor del alumnado) este curso se trata no sólo de conservar lo demostrado sino de profundizar y de mejorar lo ya hecho.

Junto a todas las herramientas y posibilidades de videoconferencias, tutoriales, apps, plataformas educativas y actividades del último trimestre pasado se quiere potenciar la que mejor protege la privacidad y contenidos de nuestros alumnos y alumnas, las de las Aulas Virtuales de nuestro instituto en la plataforma Educamadrid.

Con ese fin, no sólo se están ampliando las ya creadas en el último trimestre del pasado curso sino que se están añadiendo las de nuevos departamentos y profesores. Complementariamente, nuestro profesorado está implicando en la realización de nuevos cursos de formación para profesorado dentro de las plataformas de InnovaMadrid con la finalidad de que todos los canales, tanto presenciales como telemáticos se vean robustecidos para el nuevo curso 2020-2021.

domingo, 24 de mayo de 2020

Evaluando con Microsoft Teams

Dentro de la inmensa cantidad de herramientas online desplegadas por nuestro instituto para dar cobertura al proceso de Enseñanza Aprendizaje durante el confinamiento no podía faltar en el software  comercial puesto al servicio de los centros educativos por la Comunidad de Madrid: Microsoft Teams, con sus utilidades de videoconferencia, chat, calendario, presentaciones, etc.

Así, si en todo este tiempo estamos realizando un esfuerzo inmenso con toda una serie de aplicaciones para llegar a todo el alumnado con cualquier herramienta y que cada alumno se sienta seguido, monitorizado y apoyado, de igual manera se utiliza preferentemente y de manera inmediata aquellas que han sido indicadas por la Comunidad de Madrid.

Cualquier herramienta es buena si consigue que el alumnado aprenda y su seguridad y su privacidad no son comprometidos y por ello ante todo el profesorado muestra una enorme versatilidad para ponerse a disposición del reto tecnológico. 

martes, 19 de mayo de 2020

Un coro online

Dentro de las actividades artísticas que desarrolla el IES Nuestra Señora de la Almudena, el coro de alumnos y profesores continúa su actividad también por supuesto dentro de este período de confinamiento, ahora claro, de forma telemática. Los profesores y los alumnos se conectan de manera telemática y participan conjuntamente para continuar con la enseñanza y el aprendizaje musical y artístico.

Una muestra de como las tecnologías continuan facilitando la comunicación de todos los miembros del IES Nuestra Señora de la Almudena y de como el Arte y la Ciencia son estupendos elementos cohesionadores de nuestra Comunidad Educativa.

lunes, 18 de mayo de 2020

Videoconferencias con USA

Dentro del programa de Auxiliares de Conversación del instituto, nuestros alumnos y alumnas de la ESO realizan estos días sesiones de videoconferencia con los Auxilares de Conversación nativos, los que aún permanecen en España y los que ya han retornado a Estados Unidos, dentro del programa de prácticas de conversación del instituto.

De este modo nuestros alumnos y alumnas desarrollan las capacidades lingüísticas, comunicativas y tecnológicas que ya han desarrollado, pero esta vez de vía, telemática, demostrando no sólo que son capaces de mantener cualquier conversación en inglés, sino que además son capaces de hacerlo dominando los códigos y las características de la comunicación por videoconferencia, desarrollando habilidades que les serán luego imprescindibles para poder realizar entrevistas académicas o laborales en inglés de forma telemática.

CYBORHAND 2025: aquí nuestr@s Ingenier@s del Futuro

  Una vez más , IES Nuestra Señora de la Almudena participa activamente en la iniciativa " La Ingeniería en tus manos " un proyect...