Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Dinosarios en la Patagonia

 


Los alumn@s de 4B aprenden Geología, Biología, Paleontogía, con la excursión a esta fantástico exposición de Caixa Forum. 

Un intercambio entre disciplinas vital para entender alrededor de 200 millones de años de nuestro planeta...





domingo, 25 de febrero de 2024

Móviles y Selvas

 


Tal y como informa la sección de Actividades de Bachillerato de la página oficial del IES Nuestra Señora de la Almudena, una de las actividades que se realizaron el curso pasado por parte del departamento de Biología fue la recogida de móviles usados dentro de un programa de reciclaje denominado "Movilízate por la Selva" del Insituto Jane Goodall.

El objetivo del proyecto era el reciclaje de los materiales y minerales de los móviles usados que permiten reducir la extracción de estos minerales en las selvas tropicales. El impacto de esta pequeña acción es inmensamente más importante de lo que nos imaginamos: cada año los hábitat de muchas criaturas tropicales son destruidos para la obtención de estos recursos, por no hablar del impacto sobre las vidas humanas que tiene.

Como resultado de la participación del equipo de Biología y de la asignatura de CTMA y su recaudación de móviles, la fundación Jane Goodall nos ha premiado apadrinando a una chimpancé llamada Anzac del Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchipunga en la República del Congo.

¡¡Enhorabuena a tod@s l@s participantes!!


lunes, 20 de febrero de 2023

Horticultura en la Almudena



Continuamos con las estupendas tradiciones de horticultura y biología en la Almudena a través de las actividades de nuestro huerto escolar 2023. Después de tanto cohete, satélite, exposición, feria, siempre sienta fenomenal ponerse manos a la obra y disfrutar de los placeres del cultivo, de la observación de la naturaleza y del trabajo manual y de campo que tan gratos son la ciencia.

Con el huerto escolar la Almudena 2023 nuestras alumnas y alumnos disfrutan del placer del aprendizaje botánico en vivo y en directo, personalmente, y poniendo en práctica toda la teoría.

lunes, 21 de noviembre de 2022

La Piedra Filosofal (2): la inmortalidad



 Tras revelarnos aspectos inimaginados de la transmutación y la magia de la química, nuestr@s detectives científic@s de 4º ESO se adentran en sus pesquisas sobre otra de las virtudes mágicas de la Piedra Filosofal: la capacidad de conceder la inmortalidad.

 Y lo hacen de una manera fascinante: ábrase el telón y descubrase el amanecer de una nueva era. Las Hydras, las medusas, los calamares "inmortales", los peces cebra, los auténticos superhéroes de la realidad. Superpoderes fascinantes que, quién sabe, quizás estén al alcance de la Humanidad con las hazañas constantes de los especialistas de la Ingeniería Genética....

Y mientras tanto, pieles artificiales, riñones artificiales, órganos cultivados en laboratorios. 

Nuestro alumnado de 4º ESO indaga en todas estas cuestiones de rabiosa actualidad y nos desvela qué hay de mítico y qué de cierto en estas fascinantes realidades y tecnologías que parecen a punto de cambiar para siempre el futuro de la Humanidad

viernes, 1 de abril de 2022

IES Almudena en Proyecto Pandora ¡Finalistas!



Los alumnos y alumnas de Biología del IES Almudena participan en el proyecto Pandora. ¡Y somos finalistas!

El objetivo de este programa  Pandora IMPULSANDO SUEÑOS es que sean los propios alumnos y alumnas desarrollen proyectos para ayudar los problemas y necesidades de los adolescentes. Pandora selecciona entre decenas de proyectos de toda España y selecciona unos finalistas que seguirán un curso de mentorización para darles claves para que puedan desarrrollar esos proyectos finalistas más en profundidad.

Y entre esos finalistas.... ¡Están dos proyectos del alumnado de la Almudena! Felicitamos desde aquí a las alumnas y alumnos de 4ºESO y 2º Bachillerato que han conseguido pasar a esta nueva fase del proyecto y al curso de mentorización y seguiremos informando sobre este maravilloso proyecto de aprendizaje-servicio en que nuestro alumnado aprender nuevas habilidades y además las pone en práctica con proyectos reales para mejorar nuestra Comunidad. 

Es de destacar que entre los numerosos proyectos desarrollados por alumnas y alumnos de toda España una amplísima mayoría se dedican a proyectos de Salud Mental.

Entre los proyectos seleccionados de IES Almudena, el de 2º Bachillerato se orienta a la Neurodiversidad: dar a conocer a todo el mundo la existencia de distintos modelos de organización y funcionamiento mental y como maximizar para todos nosotros todas nuestras posibilidades académicas, profesionales, sociales y vitales facilitanto a todos mejor información y herramientas para ser capaces de atendernos, comprendernos y ayudarnos, potenciarnos mutuamente dentro de nuestras variadas necesidades, habilidades y posibilidades.


 

miércoles, 23 de marzo de 2022

Día Internacional de los Bosques



Celebramos el día internacional de los Bosques -e inmediatamente el día internacional del Agua- y relacionamos a ambos con los Días Internacionales de los Humedales que también celebramos. Se trata de entender de las relaciones entre cada elemento de nuestros ecosistemas y las funciones indispensables que cumplen cada uno y que hacen fundamental su protección.

Nuestras alumnas y alumnos de 3º ESO inventigan sobre forestas famosas del mundo, su singularidad, su importancia y el aporte que realizan al mundo y exponen sus averiguaciones de forma escrita, oral y plástica.



miércoles, 16 de febrero de 2022

The Martian: Botánica y Terraformación


Durante estas últimas semanas de diciembre, hemos aprovechado las últimas clases de inglés de 1º Bachillerato para visualizar con nuestros alumnos y alumnas una película en lengua inglesa que conecta profundamente con nuestro proyecto eSTEAM 2021-2022 de "La Conquista del Espacio".

Con el film "The Martian" de Matt Damon nuestro alumnado puede descubrir distintos aspectos de la problemática de las futuras estaciones marcianas. desde la radiación a la producción de alimentos, pasando por la complejidad de las misiones al planeta rojo y la necesidad de aprovechar las ventanas de oportunidad.

Encima esto se comunica con distintos aspectos de otras disciplinas, desde la Botánica de las Ciencias Naturales y la Biología hasta la colonización de las Ciencias Sociales y la Historia. Y es que el proyecto temático de nuestro plan STEM de este año enlaza privilegiadamente la Ciencia y la Tecnología con experiencias y necesidades fundamentales de la raza humana.

Inglés Científico, cultura cinematográfica y Arte una vez más al servicio de nuestro proyecto eSTEAM.

lunes, 17 de enero de 2022

Biología, siglo XXI: El Edén de la Almudena

 

En la mejor tradición de las innumerables actividades del departamento de Biología, este curso nos embarcamos en la creación de nuestro refugio botánico favorito: el Edén de la Almudena.

Con la colaboración de la Universidad -más concrtamente de la Escuela de Agrónomos de la que estamos recibiendo varios especímenes- vamos construyendo este reservorio de especies.

Una excelente oportunidad para que nuestro alumnado vaya desarrollando sus habilidades y curiosidades botánicas y para que además identifiquen y valores el gran patrimonio natural del que disponemos.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Real Jardin Botánico con 3ºESO

 
Dentro de las actividades de nuestro activísimo departamento de Biología, y con motivo de la Semana de la Ciencia, fue el turno del alumnado de 3ºESO para conocer el Real Jardín Botánico dentro del programa de visitas que permite a alumnas y alumnos conocer estas fabulosas instituciones.

Se trata de que los y las estudiantes conozcan no sólo la importancia del trabajo de campo y de las labores de laboratorio sino que también tengan un imprescindible conocimiento, todo lo práctico que se pueda, de los lugares y centros en Madrid en que se hace Ciencia y donde se difunde y que sepan de todas las inmensas posibilidades que están a su disposición (en este caso de la Botánica).

No es causalidad que nuestro alumnado acabe demostrando su pasión por la Biología con extraordinarios resultados como las Olimpiadas de Biología (nuestro IES quedó el primero entre los ciento y pico centros públicos y concertados con los que competía): la pasión se inculca, se cultiva y se nutre a cada momento.

Es por ello vital que tengan la mayor amplitud de miras, prácticas, conocimientos y oportunidades. Muchas Gracias a nuestro activísimo departamento de Biología por una más de sus cientos de iniciativas.




Centro de Biología Molecular: 4º ESO en la vanguardia


Durante esta pasada semana, con motivo Semana de la Ciencia, nuestro alumnado de 4ºESO ha podido realizar una nueva visita al Centro de Biología Molecular y ver de primera mano la Ciencia de vanguardia que se realiza en España. 

Ya en anteriores ediciones -también de la mano del departamento de Biología- pudimos visitarlo y ser recibidos por auténticas instituciones de la difusión de la Ciencia en España. 

También pudimos comprobar precisamente aquí  -antes incluso de la pandemia de la Covid-19 - la utilidad de técnicas utilísimas como las de reacción en cadena de la polimerasa (las famosas PCR). 


Ahora nuevamente hemos podido disfrutar una vez más de las magnifícas instalaciones y del extraordinario personal que trabaja en ellas: una excelente oportunidad para conocer las posibilidades que hay de hacer Ciencia -y de primerísima línea- gracias a estas instituciones.

martes, 23 de noviembre de 2021

Anillamiento de Aves en la Complutense con 1º Bach



Dentro de la riquísima gama de actividades de nuestro departamento de Biología (más de 100 actividades tan sólo entre las documentadas en el blog en los últimos dos cursos) se han realizado con motivo de la Semana de la Ciencia unas fantasticas actividades.


Entre ellas, la realizada por nuestros alumnos y alumnas de Bachillerato que han podido contribuir al anillamiento de aves y descubrir las enormes ventajas que esta técnica inocua tiene para el seguimiento, estudio y cuidado de nuestros seres alados.

Descubren cómo se hace, que datos se indican, y aprenden sobre el trabajo de campo y su utilidad para aprehender datos de la realidad sin condicionarla ni manipularla. 

Porque aunque nuestro departamento de Biología adora también el trabajo en laboratorio y su importancia, también es entusiasta del trabajo fuera de él y de trasladar al alumnado su relevancia para estudiar los fenómenos allí donde se producen.



viernes, 15 de octubre de 2021

El tejido de la Naturaleza




 En esta actividad de nuestro departamento de Biología, nuestro alumnado continúa con sus prácticas de laboratorio. Se trabaja, como siempre, con las técnicas de Microscopía con distintos aumentos y se disfruta del análisis de los distintos tejidos animales y vegetales.

También se trabaja en la identificación visual de
las características del tejido y en el dibujo como herramienta de adquisición y conservación del conocimiento.

La práctica de laboratorio continua siendo factor indispensable de nuestro proyecto y del desarrollo del conocimiento práctico de la asignatura.



viernes, 17 de septiembre de 2021

Proteínas e Inteligencia Artificial

La sensacional hazaña del laboratorio de investigación DeepMind, en asociación con el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI), creando el mapa más completo de proteínas humanas de la historia, es una ocasión magnífica para poner de relieve las posibilidades del uso de la Inteligencia Artificial al servicio del Ciencia.

La formidable base de datos, que según varios expertos "cambiará fundamentalmente la investigación en Biología" abre  una nueva era en la Ciencia, no sólo al permitir identificar a lo que se ha dado en llamar "los bloques de la vida" sino al suponer un hito en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para resolver problemas de investigación científica.

Conocer el hecho, admirar el logro, entender su repercusión son cuestiones fundamentales no sólo para nuestro alumnado sino para cualquiera que quiera estar al día en Ciencia.


 

miércoles, 16 de junio de 2021

Genética Escultural


Nuestro alumnado de Biología culmina esta actividad genético-artística empezada el curso pasado en colaboración con el departamento de Tecnología. Permite la visualización de la utilidad de las técnicas de tecnología para la creación artística y la belleza innata de la ciencia biológica.


lunes, 14 de junio de 2021

Cómics de Biología



Nuestros alumnos de Biología de 1º ESO recapitulan los conocimientos adquiridos en el curso mediante esta actividad de Arte que les permite demostrar lo aprendido. De todo el material aprendido durante el curso, escogen aquellas lecciones que más les han interesado y realizan cómics para ilustrar sus contenidos favoritos.

Un ejercicio de recuerdo, organización, síntesis y expresión tanto artística como lingüística, científica y gráfica que les permite identificar nuevos maneras de transmitir (y de recibir) el saber, el pensamiento y el conocimiento científicos.

sábado, 5 de junio de 2021

En la Nube de Virus: Virología con Vincent Racaniello


Igual que es un placer escuchar a nuestro extraordinario Luis Enjuanes sobre el Covid también es muy interesante seguir el esplendido curso sobre  virología de Vincent Racaniello en youtube.

Genomas, Genética, ARN, Ciclo Infeccioso, de todo se habla en este esplendido y divulgativo curso de Virología de la Universidad de Columbia para el que no hace falta disponer de grandes conocimientos de Biología, y que resulta ideal para mantener y desarrollar nuestro inglés científico.

Además supone una estupenda oportunidad para conocer a esta celebridad de la investigación científica y su fantástico canal de youtube.

Igual que es un placer escuchar a nuestro extraordinario Luis Enjuanes sobre el Covid también es muy interesante seguir el esplendido curso sobre  virología de Vincent Racaniello en youtube.

Genomas, Genética, ARN, Ciclo Infeccioso, de todo se habla en este esplendido y divulgativo curso de Virología de la Universidad de Columbia para el que no hace falta disponer de grandes conocimientos de Biología, y que resulta ideal para mantener y desarrollar nuestro inglés científico.

Además supone una estupenda oportunidad para conocer a esta celebridad de la investigación científica y su fantástico canal de youtube.


sábado, 8 de mayo de 2021

¡Explosión de Chicharras!



Celebremos la llegada del verano con una noticia que nos llega directamente desde Estados Unidos: para este año, se espera una auténtica explosión de cícadas, cigarras o chicharras como sólo se da en determinadas zonas del globo cada 17 años.

Tras pasar todo ese largo periodo como larvas bajo tierra, y, como se puede ver en este magnífico vídeo de BBC Earth, las cicadas salen de golpe en masa durante la noche y trepan a los árboles, donde mudan, se reproducen, y acaban muriendo y fertilizando las mismas plantas de las que se han nutrido durante su larga espera, y también sirven de alimento a ranas, tortugas, mapaches, ardillas y aves de todo tipo.

Son una auténtica explosión de vida que hay que contemplar, disfrutar y celebrar. Una oportunidad para que nuestros alumnos y alumnas desarrollen una visión enriquecida de lugares mágicos del entorno como son nuestra fabulosa Dehesa de la Villa y la también cercana Casa de Campo

Un festival en todo el riquísimo patrimonio verde del ayuntamiento y también  en el de toda la Comunidad de  Madrid.

Todo un concierto de verano.






viernes, 16 de abril de 2021

El Juego de la Oca y Protistas


Con esta actividad del departamento de Biología, nuestras alumnas y alumnos de 1ºESO practican y profundizan sobre su conocimiento sobre el Reino Protista y sus características.

Se trata de un juego desarrollado por docentes del departamento que a partir de la plataforma educativa Genially les permite adquirir los conocimientos de forma lúdica y divertida.

En este caso se trata de un juego de la oca sobre protistas que a menudo que avanzan en el juego les va realizando preguntas sobre estos organismos eucariontes de una manera amena, competitiva y además tremendamente estimulante.

viernes, 5 de marzo de 2021

Resucitando Científicas para entrevistarlas


Una actividad que se ha realizado estas semanas pasadas con motivo de las múltiples actividades del día de la Mujer en la Ciencia (el 11 de febrero y cualquier otro además) es ésta del departamento de Biología recreando entrevistas a científicas para saber su punto de vista sobre determinadas cuestiones.

La actividad en este caso se inspiró en el cuadernillo ilustrado por la Universidad de Alcalá de Henares sobre Mujeres Científicas y la curiosidad sobre cual habría sido su punto de vista sobre determinadas realidades.

A raíz de ello nuestros alumnos y alumnas debían crear las preguntas que les hubiera gustado hacer. La actividad inicialmente era sólo plantear las preguntas, pero el entusiasmo de nuestras alumnas y alumnos es lo que al final ha hecho que hayan respondido (imaginando las respuestas de las científicas) y convirtiendo unas preguntas retóricas en entrevistas. 

Una muestra de la necesidad de hablar y de hacer surgir voces que durante demasiado tiempo han estado apagadas, de la obligación de disfrutar este momento con oportunidades para todas y para todos y de ir a por todas las oportunidades que tenemos y por las que somos afortunados y afortunadas.

¡ Celebremos las oportunidades !

domingo, 21 de febrero de 2021

Cazadores del Cerebelo, Taxonomistas del Encefalo

 


En esta actividad del aula virtual nuestro alumnado de Bachillerato actúa como una auténtica partida de cazadores al acecho de las distintas partes del encéfalo, con el fin de identificar cada una de sus partes, localizándolas, describiéndolas, conociendo sus funciones...

Con absoluta reverencia por el objetivo alcanzado, con total pasión por el y por su conservación y preservación, la siguiente labor es adelantarse a los posibles fallos y malfuncionamientos, imaginar que enfermedades podría sufrir una obra de arte así...

Una perfecta labor para nuestros detectives biólogos y biólogas, cazadores infatigables de la verdad, apasionados de la protección y preservación de las maravillas de la naturaleza y del fascinante diseño y tecnología del cuerpo humano.




CYBORHAND 2025: aquí nuestr@s Ingenier@s del Futuro

  Una vez más , IES Nuestra Señora de la Almudena participa activamente en la iniciativa " La Ingeniería en tus manos " un proyect...