Mostrando las entradas para la consulta covid ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta covid ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2020

Panel Información Covid en la web del instituto

Dentro de la inmensa cantidad de actividades COVID del instituto, desde la Ingeniería Ambiental a las labores de divulgación, desde los protocolos de funcionamiento y movilidad por el instituto al rediseño de actividades y a la creación de nuevos talleres y el uso de herramientas de contacto online, el instituto da un paso más con la apertura dentro de la página web de toda una sección dedicada a la Información Covid.

En esta nueva sección se puede consultar desde los planes de contigencia al protocolo Covid específico del IES Nuestra Señora de la Almudena, medidas de autoprotección, normativa Covid para el personal, para el alumnado, Guías para las Familias, Teléfonos Covid, hojas informativas para casos Covid, para contactos...en definitiva, una utilísima sección para la orientación de Alumn@s, Trabajadores y Familias del Insituto.

jueves, 17 de septiembre de 2020

COVID 19: Matemática y Biología ( Prevención, Vacunas, Inmunidad de Rebaño )


Con el afán de colaborar con las labores de prevención indicadas por las autoridades sanitarias, a lo largo de esta semana y de la siguiente en algunas clases de Inglés y de Inglés Avanzado estamos colaborando a la difusión entre el alumnado de un mejor conocimiento de la Covid-19 y de las medidas a tomar (según prescriben las autoridades) para que todos intentemos evitar ser vectores de contagio (con la ayuda en este caso de los esplendidos vídeos de divulgación científica de Kurzgesagt - In a Nutshell)

Prevención (higiene, mascarillas, distancia social) vacunas (modo de funcionamiento, porcentajes de efectos secundarios, peligros de la demagogia antivacunas) e inmunidad de grupo (su difícil accesibilidad, los peligros en el camino y las cifras de contagio, riesgos y muertes inasumibles para conseguirla sin una vacuna) son distintos conceptos que es necesario que el alumnado conozca.

Igualmente se les dan a conocer los distintos daños a la salud que ocasiona la Covid-19 (además de las muertes) el amplio espectro de edades afectadas y el caracter ultracontagioso del virus y las proyecciones matemáticas de transmisiones, hospitalizaciones  y defunciones que acaban implicando la toma de medidas más drástricas (confinamientos incluidos) además de los terribles daños económicos causados.

Biología, Economía, Matemáticas, y todo ello aprendiendo el vocabulario (y los giros lingüísticos) para hablar de todos estos temas en inglés. Unas sesiones útiles para aprender en inglés, pero aún más útiles para salvar nuestra salud, nuestros trabajos y a todos nuestros seres queridos.





sábado, 5 de junio de 2021

En la Nube de Virus: Virología con Vincent Racaniello


Igual que es un placer escuchar a nuestro extraordinario Luis Enjuanes sobre el Covid también es muy interesante seguir el esplendido curso sobre  virología de Vincent Racaniello en youtube.

Genomas, Genética, ARN, Ciclo Infeccioso, de todo se habla en este esplendido y divulgativo curso de Virología de la Universidad de Columbia para el que no hace falta disponer de grandes conocimientos de Biología, y que resulta ideal para mantener y desarrollar nuestro inglés científico.

Además supone una estupenda oportunidad para conocer a esta celebridad de la investigación científica y su fantástico canal de youtube.

Igual que es un placer escuchar a nuestro extraordinario Luis Enjuanes sobre el Covid también es muy interesante seguir el esplendido curso sobre  virología de Vincent Racaniello en youtube.

Genomas, Genética, ARN, Ciclo Infeccioso, de todo se habla en este esplendido y divulgativo curso de Virología de la Universidad de Columbia para el que no hace falta disponer de grandes conocimientos de Biología, y que resulta ideal para mantener y desarrollar nuestro inglés científico.

Además supone una estupenda oportunidad para conocer a esta celebridad de la investigación científica y su fantástico canal de youtube.


lunes, 1 de marzo de 2021

Epigenética y Covid-19

Dando una introducción al alumnado sobre el concepto de Epigenética como estudio de los cambios hereditarios sin alteraciones en la secuencia del ADN, como consecuencia de la activación y desactivación de varios genes, tratamos de averiguar si hay estudios sobre la epigenética en la Covid-19.

De este modo, conseguimos introducir a nuestras alumnas y alumnos a bases de datos de estudios de medicina como la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (National Medicine Library), la más grande y relevante del mundo en este campo, y los conceptos de Abstract y de Palabras Clave como elementos para la búsqueda en este tipo de bases de datos.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Big Pharma y los laboratorios. Economía y Medicina.

Aprovechando la inmensa cobertura mediática de la carrera hacia la consecución de la vacunas y la aparición de las primeras vacunas contra la Covid-19 aprovechamos las clases de Inglés para dar a conocer las grandes empresas del sector farmacéutico a nivel mundial y su seguimiento en la prensa en inglés.

De este modo conseguimos que el alumnado se familiarice no sólo con las enfermedades, su desarrollo y su prevención sino también con la colaboración de las instituciones científicas y académicas y las grandes corporaciones industriales con el sector público para hallar una pronta solución al problema.

Aprovechando la cobertura mediática, y que nombres como Astra-Zeneca, Pfizer, Moderna, BioNTech se convierten en familiares descubrimos las oportunidades e implicaciones que la existencia de grandes conglomerados farmacéuticos ofrecen y las intensas relaciones entre Economía y Medicina...sin perder de vista que los que se están desplegando ahora no son sino los primeros proyectos en consolidarse de más de 200 prototipos de vacunas contra la Covid-19 a nivel mundial.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Prudencia Preventiva: Profilaxis de Amplio Espectro (No sólo vacunas)

Como es de obligado cumplimiento en un contexto en el que estamos estudiando los proyectos de vacunas que empiezan a mostrar resultados, en las clases analizamos no sólo la vacuna sino que llamamos a la prudencia y a la continuidad de las amplias medidas de prevención del contagio de Covid-19.

A partir del estudio limitaciones de la vacuna misma, tal y como ha sido anunciada (que puede que elimine los síntomas pero no el contagio), así como de los aspectos logísticos (necesidades térmicas, límites de dosis, posible variación en la eficacia por edades, sexos, tipos de población, etc), al menos tal y como han sido avisados por las empresas fabricantes y los laboratorios que las han desarrollado, llamamos a la prudencia y hacemos todo el énfasis que podemos en ella y llamamos a mantener todas las medidas de protección personal y de ingeniería ambiental que se están llevando a cabo no sólo en el instituto sino en todos los espacios públicos y privados.

La distancia social, la prevención contra los aerosoles y contra los fómites, las medidas de higiene de manos y todas las medidas para combatir la Covid-19 que llevamos predicando desde el principio de curso en el instituto siguen siendo absolutamente indispensables.

Pero nada mejor para convencer a todo el mundo de la necesidad de mantener la prudencia que mostrar las limitaciones de las vacunas anunciadas.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Ingeniería Ambiental y Covid: Fómites y Aerosoles


Ambientología, Ingeniería, Biología y Medicina se unen en la explicación de la Ingeniería Ambiental, la disciplina que explica la aplicación de distintas medidas para evitar la transmisión del Coronavirus SARS 2 en cualquier lugar en el que estemos.

Nuestro alumnado ha podido aprender más esta semana sobre los medios alternativos de transmisión de la Covid, a través del aire o mediante superficies.

En concreto, ha conocido más sobre los fómites y la contaminación en hospitales, residencias, supermercados y hogares y la manera de luchar contra ellos mediante higiene básica.

También han aprendido y repasado sobre aerosoles y la transmisión área del virus y la utilidad de las mascarillas para evitar el contagio. 

El proyecto eSTEAM continúa este año -cómo no podría ser de otra manera- demostrando que el aprendizaje de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y la Matemática no sólo es una fuente de placer y de oportunidades de futuro para nuestro alumnado sino también una herramienta de protección providencial para su Salud, su Bienestar y el de las familias de toda la Comunidad Educativa.



miércoles, 23 de septiembre de 2020

Tormenta de Citoquinas: Inmunología y Pandemia


Estudiando la reacción del cuerpo humano ante el contagio por coronavirus SARS-2 y la enfermedad COVID-19 con el alumnado, conocemos mejor la enfermedad, derribamos mitos y conocimientos equivocados, y además aprendemos sobre el sistema inmunológico y conocemos elementos indispensables como las citoquinas y el sistema de complemento.

Ayuda a entender mejor la famosa tormenta de citoquinas y las sobrereacciones del sistema inmunológico durante la COVID-19






jueves, 10 de diciembre de 2020

Calidad de la Educación e Impacto COVID: reflexiones de nuestros alumnos


En el marco del estudio de las objetivos globales de Naciones Unidas para 2030 y del programa de Global Classrooms de Naciones Unidas, nuestro alumnado de 3º ESO Sección Bilingüe realiza distintos análisis de lo que supone Educación de Calidad y de los distintos requisitos que deben alcanzar distintos países para ofrecerla a su ciudadanía.

Aspectos como la proximidad física de las instalaciones, el acceso a internet, la calidad del profesorado (tanto en su formación académica como en su capacidad educativa), la disponibilidad y el coste de los materiales, las necesidades tecnológicas, la adaptación a las necesidades laborales y a las personales, familiares, ciudadanas y vitales...todos estos aspectos son glosados en los informes escritos en inglés que nuestro alumnado realiza analizando las necesidades de distintos países.

Posteriormente realizan debates orales en inglés sobre Calidad Educativa e Impacto Covid-19 (aprendiendo a defender o criticar de manera respetuosa distintas afirmaciones o conclusiones sobre el tema, para así realizar más adecuadamente las labores diplomáticas que deberán realizar en Global Classrooms)

lunes, 1 de febrero de 2021

Next Generation EU

Difundimos el histórico acuerdo alcanzado por las naciones de la Unión Europea en julio de 2020 y el fondo de recuperación de 750 mil millones de euros para ayudar a los estados miembros seriamente afectados por la Covid-19.

El fondo, que cubre los años 2021 a 2023 y estará vinculado al período presupuestario 2021 a 2027 supone un precedente histórico en la integración europea no sólo por la famosa mutualización de deuda (los llamados "Eurobonos") sino también por los objetivos que se traza, centrado como está en el desarrollo de nuevas tecnologías, la priorización de la llamada "Economía Verde" y en los retos económicos y sociales para la próxima década.

The Lancet: Manaos, Inmunidad de Grupo y Variantes

Para todos aquellos interesados en el estudio de la inmunidad de grupo y su eficacia con la Covid-19, la ciudad de Manaos, en el Amazonas, resulta un caso de estudio especialmente interesante debido a la cantidad de contagios y el elevadísimo número de contagios producidos en esa región (por encima del 70%  según algunos estudios).

Debido a ello estudiamos con nuestro alumnado el caso de Manaos en los medios en lengua inglesa (por escrito o en vídeo) los problemas que se encuentran con las nuevas variantes a pesar de la llamada inmunidad de grupo. 

Para los más avanzados, hay incluso la posibilidad de consultar este caso en la prestigiosa revista The Lancet, una de las revistas de medicina más prestigiosas a nivel mundial.

No se trata de un motivo para el pesimismo, pero sí para la prudencia, la moderación y la reflexión sobre las medidas a adoptar a pesar de todos los progresos realizados en la lucha contra la enfermedad.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Salvemos Vidas. Coronavirus e Higiene

Nada más saltar la alerta sanitaria, como no podía ser de otra manera, el departamento de Biología dedicó sin falta y sin demora actividades divulgativas y concienciadoras respecto al coronavirus Covid-19. 

Labor fundamental del departamento (en la alimentación, el sueño, la higiene, la protección frente a la contaminación, etc.), la Educación para la Salud es una prioridad absoluta del departamento, por lo que inmediato se repasó a los alumnos lo aprendido sobre PCRs, actuación y transmisión de los virus y herramientas de prevención del contagio y la importancia de la responsabilidad individual.

Se incidió masivamente sobre la utilidad increíble del simple lavado de manos, los modelos de transmisión matemática del contagio, las estadísticas de mortalidad y de contagio de los virus, la lentitud de desarrollo de las vacunas y por todo ello,  la importancia fundamental de las medidas de distanciamiento e higiene personal como medidas imprescindibles y providenciales para evitar la transmisión del virus, el contagio a los seres queridos y la concienciación sobre la imprescindible responsabilidad individual.

Horrorizados como todos ante las dimensiones de la tragedia que vivimos, sabemos que nuestros alumnos y alumnas han sido muy conscientes de la importancia de seguir todas estas premisas y la necesidad imperiosa de ayudar todo cada vez que podamos con actos de limpieza, precaución y contención tan imprescindibles y tan desesperadamente necesarios. Gracias a todos.

Mantener distancia, usar mascarillas, evitar contactos, lavarse las manos, distanciarse. Actuar como ciudadanos responsables. Todos metemos la pata diariamente y la prevención absoluta es imposible y utópica. Pero cada acto de prevención ayuda, cada cuidado protege, cada esfuerzo es útil y cada pequeña medida contribuye a salvar vidas. Las de todos.

martes, 15 de septiembre de 2020

Geopolítica y Vacunas

Aprovechando la maravilla del reencuentro con nuestr@s alumn@s de 3º ESO Sección Bilingüe, en las sesiones de hoy hemos aprovechado para analizar la carrera por las vacunas contra la Covid-19 y los numerosísimos y apasionantes proyectos y sus implicaciones geopolíticas.

La ocasión no sólo nos permitía analizar todo lo ocurrido, descubrir las principales instituciones científicas de cada país y la importancia y la nacionalidad de los grandes conglomerados farmacéuticos sino que además nos permitía analizar la importancia de cada país, su peso económico y político y analizar el grado de conocimiento de geografía, política, economía y diplomacia en un curso en el que tienen que trabajar su conocimiento intensamente cara a su futura actuación en Global Classrooms, así como asegurarnos de su dominio del vocabulario, los giros y las expresiones necesarias para tratar todo el tema.

Una prueba, una vez más, de que todos los saberes están interrelacionados (y de que a nuestro alumnado le apasiona la Biología)

jueves, 18 de marzo de 2021

Serum Institute of India

 

Analizamos en los medios de comunicación en lengua inglesa la importancia del Serum Institute of India y su relevancia en la producción mundial de vacunas.

Observamos como este gigante farmacéutico es el mayor productor mundial y su papel en la actual crisis Covid-19, sus acuerdos con AstraZeneca y su relación con la Agencia Europea del medicamento.

Es una actividad que no sólo permite a nuestro alumnado desenvolverse en la lectura de medios de comunicación de lengua inglesa sino también adentrarse en más aspectos de la industria médica, de las conexiones entre Medicina y Economía y la importancia de la industria en la famosa carrera de las vacunas.



jueves, 1 de octubre de 2020

Detectives Biólogos


Una prueba de que las limitaciones organizativas que el protocolo Covid-19 implantado por seguridad sanitaria no coarta la creatividad de nuestro equipo STEM-STEAM son las actividades de investigación científica que el departamento de Biología realiza en 1º de Bachillerato dentro del juego de Detectives Biólogos: nuestro alumnado recibe distintos encargos detectivescos que tiene que resolver para traer al aula y compartir sus pesquisas.

¿Tienen los seres humanos un ancestro común? ¿Están vivos los virus? ¿Por qué el agua resbala sobre los plásticos? Estas y numerosas otras preguntas son las que tendrán que contestar a sus clientes nuestros sabuesos de la Ciencia para demostrar que hacen un buen aprovechamiento de su capacidad de investigación, de la cantidad de información disponible, y de lo que es más importante: una capacidad crítica para entender que muchas veces no hay una respuesta clara y que hay que saber manejar a veces criterios distintos y tener todos los conceptos científicos claros...una actividad sin duda a la altura de la capacidad intelectual de nuestros alumnos de bachillerato.

martes, 26 de mayo de 2020

En el CERN nos quieren y nos reciben (telemáticamente)

Que la emergencia sanitaria por el Covid-19 hayan hecho saltar por los aires muchos de los proyectos de este año no significa que no podamos retomarlos y cumplirlos, y menos aún cuando nuestras alumnas y alumnos han demostrado amor por la Física y nuestras Físicas y nuestro Físicos (de élite) quieren corresponderlo.

Y es así como el CERN, el grandioso centro de investigación nuclear multinacional e internacional en Ginebra (Suiza), umbral y demiurgo para fabulosos misterios de nuestra realidad, laboratorio gigantesco y cazador de micropartículas, ágora generosa e inagotable de investigadores, teóric@s, pioner@s y científi@s de cualquier generación, abre sus puertas a las alumnas y alumnos de nuestro instituto, aunque al final ´sea telemáticamente.

Gracias a la maravillosa institución por recibirnos. Aunque para fortuna y deleite de miles y miles de nosotros y de toda la gente que disfruta con la Ciencia (¿Y quién no?) decenas y decenas de vídeos sobre el CERN figuran afortunadamente en fabulosas plataformas de vídeos como Youtube, la increíble institución internacional quiere hacer homenaje a la visita que íbamos a hacer a su sede y nos ofrece, a un grupo limitado como el que iba a visitarlo, hacer la visita virtual y personalizada directamente por sus profesionales para las alumnas y alumnos de nuestro centro. Reunirnos con ellas y ellos, y poder hacerles las preguntas directamente, intercambiar las impresiones, personalizar el momento.

No será sin duda tan mágico como poder recorrer físicamente sus legendarios pasillos, sus míticas instalaciones, laboratorios, icónicos rincones. Pero sí será una visita cálida, directa, personalizada para nuestras alumnas y alumnos como huéspedes invitados, huéspedes desafortunados que no han podido entrar este año en sus salas por culpa de la emergencia sanitaria, pero que no desmerecen, igualmente que todos hemos hecho durante este confinamiento, una teleconferencia con los seres que comparten los mismos afectos, las mismas pasiones, las mismas curiosidades.

Mil Gracias a la extraordinaria institución científica y sus trabajadoras y trabajadores, y por supuestos, Mil Gracias a tod@s l@s que lo han organizado.


jueves, 15 de octubre de 2020

Entre Manila y Cantón. Arte, Ciencia, Asia y Real Jardín Botánico


Aprovechando las celebraciones de los viajes de Balmis y de Malaspina y las conmemoraciones que se están haciendo al respecto, además de la conveniencia de la realización de actividades al aire libre para seguir los protocolos de la Covid-19 (como nuestra excursión de carácter botánico  y urbanístico a Madrid Rio) damos a conocer a nuestro alumnado la extraordinaria exposición artística que está teniendo lugar en el Jardín Botánico de los dibujos de plantas asiáticas realizadas en tales expediciones.

Es sin duda una manera ideal de mostrar a nuestro alumnado la enorme importancia que ha tenido el dibujo y las artes en la historia de la botánica y de la transmisión del saber científico, pero también, como hemos defendido muchas veces con actividades como las de los cuadernos naturalistas de Biología o las de dibujo del medio ambiente, una manera de mostrar al alumnado la importancia del dibujo para la observación, el pensamiento y la organización de las ideas y del descubrimiento científico.

Una prueba más de la utilidad del Arte para el aprendizaje STEM.







jueves, 28 de enero de 2021

Pharmamar y Plitidepsina: farmacéutica en España


Aprovechamos la cobertura en medios internacionales tanto de la eficacia de la plitidepsina contra la Covid-19  en revistas científicas como la subida bursátil de su fabricante Pharmamar para llamar la atención sobre la empresa biotecnológica española y la importancia del sector farmacéutico español dentro de la Economía española (uno de sus sectores de vanguardia junto con el mundo de las renovables y una de sus mayores sectores económicos).

Y es que la atención sobre tanta empresa de vanguardia internacional impide ver las fortalezas nacionales, por ello nada mejor que examinar la cobertura internacional de ciertas empresas españolas (y tomar todo con un poco de prudencia).

domingo, 28 de noviembre de 2021

Centro de Biología Molecular: 4º ESO en la vanguardia


Durante esta pasada semana, con motivo Semana de la Ciencia, nuestro alumnado de 4ºESO ha podido realizar una nueva visita al Centro de Biología Molecular y ver de primera mano la Ciencia de vanguardia que se realiza en España. 

Ya en anteriores ediciones -también de la mano del departamento de Biología- pudimos visitarlo y ser recibidos por auténticas instituciones de la difusión de la Ciencia en España. 

También pudimos comprobar precisamente aquí  -antes incluso de la pandemia de la Covid-19 - la utilidad de técnicas utilísimas como las de reacción en cadena de la polimerasa (las famosas PCR). 


Ahora nuevamente hemos podido disfrutar una vez más de las magnifícas instalaciones y del extraordinario personal que trabaja en ellas: una excelente oportunidad para conocer las posibilidades que hay de hacer Ciencia -y de primerísima línea- gracias a estas instituciones.

sábado, 14 de marzo de 2020

Tareas Escolares Emergencia Coronavirus

Desde hace algunos días se están subiendo tanto a la web oficial del instituto, dentro de las secciones de los departamentos,  como del Blog del Bilingüismo, dentro de una Sección Especial para la tareas durante la reclusión del Coronavirus-COVID 19 toda una serie de taras escolares para cubrir las necesidades de alumnos y alumnas con motivo de la reclusión forzosa a causa del coronavirus.

Nuestros profesores y profesoras están también recluidos y en contacto telemático entre sí, por lo que, mientras la salud individual lo permita y el encierro continúe iremos publicando ahí el contenido de las tareas. Es importante tener en cuenta que en caso de conflicto entre lo que indica la web oficial del instituto y lo que diga el blog, obviamente prevalece lo que diga la página web del instituto.

También se están creando canales de vídeo y facilitando cuentas de correo electrónico para contactar con los profesores.

CYBORHAND 2025: aquí nuestr@s Ingenier@s del Futuro

  Una vez más , IES Nuestra Señora de la Almudena participa activamente en la iniciativa " La Ingeniería en tus manos " un proyect...