
Para ello, los alumnos, además de facilitar los datos sobre la donación de órganos en España, deben de crear un eslogan que contribuya a popularizar y a dar continuidad a la práctica y a convencer a potenciales nuevos donantes.
Deben ser capaces de explicar la importancia de la práctica, las condiciones necesarias tanto para ser donante como para ser receptor, y las problemáticas que pueden producirse y hasta las situaciones en las que se produce el efecto de rechazo por parte del organismo receptor.
Se trata de que se conozca mejor un área de la Biología y de la práctica médica en la que España es líder mundial, así como de conocer las medidas de consenso, continuidad y colaboración que han llevado a nuestro país a convertirse en un líder mundial y un caso de referencia para la práctica médica.