Mostrando las entradas para la consulta literatura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta literatura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2024

Viajes en el Tiempo y Crónicas Marcianas

 


Enlazando dos de las últimas temáticas STEAM ("La Conquista del Espacio 2022" y "La Máquina del Tiempo 2024"), nuestros alumnos y alumnas de 1ºBachillerato disfrutan y comentan, al leer "Cronicas Marcianas" -en su versión original en inglés-,  el análisis histórico, filosófico, tecnológico y social que el gran maestro norteamericano Ray Bradbury realizó en esta fabulosa obra de arte literaria.

Temas como el progreso tecnológico, el racismo, la migración, la xenofobia, la exploración, el genocidio, el encuentro y el choque de civilizaciones, la ecología, la guerra, la censura, el pasado y el futuro, las líneas temporales, la historia son abordadas en esta obra como en prácticamente ninguna otra obra maestra de la Ciencia Ficción o de la literatura contemporánea. 

Una profunda reflexión humana, científica y filosófica que nuestro alumnado además representa, declama, escenifica e interpreta demostrando porque esta obra se ha convertido en un clásico literario de la literatura norteamericana, de la ciencia ficción y de la literatura universal.

martes, 12 de noviembre de 2019

NOVEDAD: Tabla Periódica de Literatura


Una de las posibles novedades de este curso 2019-2020 puede ser la realización de una tabla periódica de escritores. Es una actividad ideal para el mejor conocimiento de la asignatura de Lengua y Literatura, pero tiene, por su peculiar disposición un carácter ideal para mostrar la belleza de todas las asignaturas.


Precisamente porque la disposición de los escritores es un homenaje a la Tabla Periódica de los elementos químicos, supone un perfecto tributo a las características que esta reúne: la sistematización, la sencillez, la elegancia y la belleza.

Una tabla periódica de los elementos agrupa a estos por sus características, sus propiedades, sus familias. Precisamente lo mismo hace una tabla periódica de los escritores: los agrupa por familias, estilos, generaciones o periódicos, es decir, los sistematiza en un disposición de una enorme potencia visual.

No cabe mejor homenaje precisamente en el aniversario de la creación de la tabla periódica. Supone un tributo, un homenaje, pero por encima de todo una demostración de que las distintas asignaturas se aprecian entre ellas y que todo el saber que se maneja es enriquecedor y puede estar integrado.

miércoles, 27 de enero de 2021

Alicia en el País de las Maravillas


Con motivo del mes de las Matemáticas (marzo) y de sus numerosas actividades, en Inglés Avanzado haremos un estudio con las alumnas y alumnos de los numerosos juegos matemáticos encerrados en ese clásico de la literatura británica que se ha convertido también en un clásico de la literatura mundial, de la infantil... y de la de divulgación matemática.

Y es que como muchísimas gente sabe Lewis Carroll (pseudónimo de Charles Dogson, profesor universitario en Oxford) fue un matemático especializado en lógica que creó esta maravillosa historia de fantasía plagándola de juegos, rompecabezas y acertijos matemáticos,

Y es que Dogson era muy aficionado a los juegos matemáticos, como los publicados en sus famosos "Problemas de la Almohada" (aquí por ejemplo este explicado en Numberphile).

Aprovecharemos para jugar con algunos de los acertijos incluidos en Alicia (como este del tablero de ajedrez, ) y aprovecharemos para que les sirva como advertencia de los peligros de la vida moderna.

Quizás también aprovechemos para mostrar la fascinante riqueza del mundo de las Matemáticas a través de explicaciones del Mapa de las Matemáticas para que nuestras alumnas y alumnos puedan disfrutar de ese fascinante mapa... y elijan que viajes les parece divertido realizar en él.

sábado, 12 de marzo de 2022

Día Internacional de las Matemáticas


Esta semana el IES Nuestra Señora de la Almudena se suma una vez más a las celebraciones con motivo del Día Internacional de las Matemáticas o Día de Pi.

Si a lo largo de todo el curso académico nos preocupa que nuestro alumnado conozca las Matemáticas con arte, cómic, exposiciones, literatura, películas, juegos, más aún procede hacerlo con motivo de esta festividad.

En cursos anteriores hemos visto películas, hemos trabajado con obras de la literatura inglesa, juegos...En esta ocasión hay exposiciones, biografías, arte, juego, música y demás sorpresas para tan importante festividadad. Aunque las Matemáticas son siempre un arte y una diversión, en esta ocasión queremos que lo sean doble con motivo de tal celebración.

jueves, 16 de enero de 2020

Física Atmosférica

Durante esta semana, los alumnos de 2º PMAR han estado realizando una investigación express en lengua inglesa, de una única sesión, en la que han debido documentarse sobre distintos fenómenos meteorológicos y las cuestiones físicas, químicas, matemáticas y medioambientales que se ocultan detrás de ellos.

Han debido indagar sobre sus orígenes, sus causas y sus consecuencias (tanto positivas como negativas) con el fin de ser capaces después de exponerlas a sus compañeros, en lengua inglesa, y tanto de manera oral como de manera plástica con el fin de dejar documentada la investigación en forma de pequeños murales (también con el fin de vincularlas con otras actividades relacionadas con la literatura).

Entre los objetivos de la actividad, además de los mencionados de desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas y del uso de los resultados posterior para vincularlos con temas de literatura, está el de conseguir que los alumnos tengan no sólo presentes las características de estos fenómenos sino de que sean capaces de interpretarlos como manifestaciones de sistemas complejos que atañen a varias disciplinas científicas, matemáticas y tecnológicas distintas.

Posteriormente los trabajos se exponen muralmente con información sobre distintos campos de las Ciencias Atmosféricas como la Física Atmosférica, la Química Atmosférica, la Dinámica Atmosférica, la Meteorología, etc.




martes, 2 de marzo de 2021

Planilandia


Aprovechando el tratamiento de las dimensiones en Bachillerato hacemos desde Matemáticas un gran homenaje a la grandiosa novela Planilandia de la Inglaterra victoriana. Del mismo modo que desde la literatura inglesa se pueden abrir distintas cuestiones literarias y matemáticas con el gran Lewis Carroll, aquí aprovechamos para hablar de matemáticas, dimensiones, y de lo que verdad serían superpoderes, gracias al gran Edwin Abbott

Hablamos de dimensiones, de superpoderes, de literatura, y cómo no, de  la película. Antes de tener que hablar de cuerdas, de dimensiones, sean 10, 11...o espacios de N dimensiones (esos lugares mágicos donde podemos entrar los matemáticos y las matemáticas) podemos fascinarnos con las maravillas de las dos y tres dimensiones...



viernes, 20 de diciembre de 2019

En el Museo Tiflológico

Durante esta semana se ha producido la anunciada visita al Museo Tiflológico. Además de ser una excelente oportunidad para que nuestros alumnos y alumnas conozcan las maravillas de la técnica y la tecnología, suponen una excelente oportunidad para que conozcan las oportunidades que tiene al ponerse al servicio de la sociedad y que vean como cobran sentido todas las formas de aprendizaje-servicio que realizamos en el instituto.

Es tan sólo una de las numerosas actividades que se realizan en el ámbito de la Lengua Castellana y la Literatura (como las de estudio del texto científico, las lecturas de divulgación, el estudio de los neologísmos y los anglicismos, o de la poesía y la literatura futurista o la lectura de las grandes obras de Ciencia Ficción y la necesidad de la Reflexión y de Anticipación de las posibles consecuencias del uso de distintas tecnologías, en las que tantos literatos acertaron) que podrán celebrarse a lo largo del año, y una prueba de la centralidad de la ciencia de la comunicación en el estudio de las lenguas propias y las extranjeras.

jueves, 17 de septiembre de 2020

LIGO VIRGO y la Fusión de Agujeros Negros


Para celebrar la inmensa alegría de volver a estar dando clase presencial a nuestro alumnado una de las actividades que deseamos hacer la semana que viene es recuperar nuestras conversaciones de divulgación científica en las clases de Inglés Avanzado no sólo con 3º ESO Sección Bilíngüe sino también con los grupos de de 2º ESO Sección Bilingüe dentro de su enorme participación en el proyecto ESTEAM.

Con la excusa de ver cuánto saben sobre el acontecimiento ocurrido durante este verano respecto a las detecciones de colisiones de agujeros negros de tamaño intermedio mediante ondas gravitacionales (dentro del proyecto internacional LIGO - VIRGO) el objetivo es por supuesto múltiple: ver si han seguido manteniéndose informados de esos fantásticos proyectos a través de los youtubers de Ciencia que tanto nos gusta promocionar  (como Quantum Fracture o Date un Vlog), ver si son capaces de expresar toda esa información en inglés, comprobar su dominio del vocabulario científico-tecnológico y por supuesto como siempre pasar un gran rato conversando en inglés.

Si no nos sorprenden (relativamente) demostrándonos que ya conocen y dominan el tema (no sería la primera vez, debido a la pasión de algun@s de nuestr@s alumnos por la Astrofísica) entonces plantearemos la actividad como un juego detectivesco en el que nuestr@s alumn@s tienen que descubrir qué es lo que ha ocurrido, cuándo y cómo se ha detectado y por qué es tan importante...a partir de determinadas pistas que iremos dejando sueltas.

Y es que nuestr@s alumn@s nos han demostrado su pasión no sólo por la Astrofísica, también les apasiona la literatura detectivesca y las tramas de novela negra, policías, crímenes y detectives...y al fin y al cabo... ¿Hay algo más parecido a la investigación detectivesca que la diversión, curiosidad e imaginación de la busqueda científica? Juntos iremos encontrando los cachitos de esa verdad...

(Imágenes de la página web oficial de LIGO)

miércoles, 17 de marzo de 2021

La Conquista del Espacio: línea temática 2021-2022



Tras distintas deliberaciones de gran parte del equipo del proyecto eSTEAM (que en nuestro instituto abarca a todo el equipo docente) con representantes de los departamentos de Biología, Matemáticas, Inglés, Física y Química y Geografía e Historia se ha sugerido, como tématica central del proyecto eSTEAM para el curso 2021-2022, el uso de la aventura de la conquista del espacio.

Si bien el proyecto eSTEAM tiene como temática de continuidad la estima por las áreas STEAM y su vinculación con las Artes y Humanidades, que nos permite abrir un sinfín de líneas temáticas y de investigación, cada año se consolida una temática central más o menos fuerte: el curso 2019-2020 fue la Física de Partículas y el Orígen de la Vida, en 2020-2021 ha sido las Pandemias y las Amenazas a la Existencia Humana y para el próximo 2021-2022 planteamos la Exploración Espacial ("La Conquista del Espacio").

Este área es como ya hemos puesto de relieve en actividades como la visita al Planetario, una instersección no sólo de todas las áreas STEM sino también de profundas cuestiones de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales y en el que se ponen al límite todas las capacidades del ser humano, lo que sin duda nos permite abordarlo desde el punto de vista de todas las materias y todas las asignaturas.

Es además un área con profundo impacto en la vida cotidiana desde nuestro sistema de comunicaciones a nuestra alimentación y nuestra tecnología doméstica, y su impacto y aportaciones en la Literatura, las Artes, la Filosofía, las Humanidades y la Ciencia Básica y las ciencias aplicadas no es que sea indiscutible, es que es fundamental.

Es pues, sin duda, un acertadísimo elemento temático central para nuestro plan de centro eSTEAM 2021-2022. 

viernes, 18 de marzo de 2022

Papiroflexia y Matemáticas


Dentro de toda la serie de actividades realizadas esta semana con motivo del "Día Internacional de las Matemáticas" con películas, libros, reivindicaciones, exposiciones, presentaciones, literatura, Música, juegos, una de las actividades que nos gusta usar es la de la creación artística con la llamada papiroflexia u origami.

Es una manera ideal de que el alumnado reflexione sobre la presencia de las Matemáticas en todas partes, desde las formas geométricas que nos rodean y las creaciones artísticas que realizamos a los colores que percibimos y los movimientos que hacemos.

Un lenguaje que nos acaricia y que nos envuelve, que nos divierte y nos relaja, nos enriquece y nos entretiene y sobre todo nos alegra la vida.

martes, 28 de abril de 2020

Enseñanzas a través de Edmodo

Una de las pruebas del compromiso de nuestro profesorado con la enseñanza de nuestro alumnado y con la enseñanza y aprovechamiento de la tecnología en nuestras aulas es la cantidad de profesores y profesoras que a raíz de la cancelación de las clases presenciales han creado sus propias plataformas de enseñanza dentro de la aplicación online Edmodo.

Biología, Matemáticas, Inglés, Tecnología, Lengua y Literatura son sólo algunas de las asignaturas en las que varios profesores están utilizando desde hace tiempo esta plataforma educativa. Aunque ya se están utilizando toda clase de medios por nuestro profesorado para mantener el contacto con el alumnado (webs, blogs, videoconferencias, email, vídeos online, llamadas telefónicas también) el uso de esa práctica plataforma online facilita a determinados alumnos y alumnas (cada cuál tiene sus preferencias particulares) el seguimiento organizado de una, dos o hasta varias asignaturas distintas de una manera más cómoda, sin impedir que se puedan seguir también de otras maneras.

Se trata de una estrategia más de nuestro profesorado para adaptarse mejor a las necesidades de cada alumno individual y de gestionar al mismo tiempo a varios alumnos y alumnas con necesidades distintas y horarios y situaciones distintos cada uno, y además una manera de ayudarles a desarrollar sus habilidades de aprendizaje a través de las distintas plataformas y herramientas de aprendizaje online para la solución, no sólo de sus problemas y de sus necesidades futuras sino para aquellas que ya puedan experimentar en este momento y para descubrir este mundo de oportunidades.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Homenaje a Sir Roger Penrose (Matemáticos de Nobel)


Con ocasión de la concesión del premio Nobel de Física y Química a Sir Roger Penrose (y a Andrea Ghez y a Richard Genzel) aprovechamos nuestras clases para mostrar la importancia fundamental de la Matemática en campos como la Física y la labor decisiva de las Matemáticas (y de l@s Matemátic@s) en el quehacer diario de esta rama de la Ciencia.

Estudiamos las primeras formulaciones de teorías sobre agujeros negros y las iniciales (demostraciones matemáticas ( y posteriores empíricas) de su existencia y la terminante relevancia de la herramienta matemática para la Ciencia.

Estudiamos el perfil de distintos matemáticos receptores del premio Nobel a pesar de la inexistencia de un premio Nobel específico para esta disciplina y como distintos matemáticos han recibido el Nobel por sus aportaciones a la Física, la Química, la Economía, la Filosofía e incluso la Literatura.

domingo, 24 de mayo de 2020

News Feed para Mentes Inquietas

Toda vez que nuestro alumnado se abre a la consulta de medios de comunicación en inglés, documentos oficiales de las instituciones y comunicados de prensa de distintas organizaciones y empresas como parte de su proceso de formación, una actividad complementaria realizada en algunos grupos durante el confinamiento por el departamento de Inglés ha sido el suministro de una serie de lecturas opcionales de muy diversas fuentes y de manera regular, no sólo con el objeto de que conozcan las principales fuentes de información en lengua inglesa (desde las principales instituciones europeas y mundiales a los principales medios de comunicación) sino de que continúen con el hábito de lectura regular en lengua inglesa de muy diversas materias.

Economía, Finanzas, Ecología, Política, Sociedad, Deporte, Sanidad, Literatura, Ciberseguridad, Arte...cualquiera de las secciones de cualquier periódico, revista o medio de comunicación de prestigio sirven para que nuestros alumnos y alumnas continúen con el hábito de aprender a informarse de manera fiable y a mantener activo (y a enriquecer) su vocabulario en lengua inglesa y su capacidad de expresarse en cualquier tema.

Es también una forma de abrir sus perspectiva del mundo y su curiosidad infinita a una oferta extraordinaria, meticulosa y ambiciosa. Más que un News Briefing o Resumen de Prensa a la manera tradicional, se trata de un servicio de noticias amplio para "abrir el gusanillo" a la inmensa curiosidad de nuestro alumnado para que ellos deben aprender a tener su propio criterio y a buscar su propias noticias  y a crear un amplio marco de referencias para que sean ellos los que aprendan a elaborar su propio Servicio de Prensa personalizado.

lunes, 1 de marzo de 2021

Fibonacci in Wonderland



Dentro de las actividades en celebración del mes de las Matemáticas (con el día de Pi como día central) en las clases de Inglés Avanzado de 2º ESO dedicamos algunos momentos a los fascinantes enredos y acertijos de Alicia en el País de las Maravillas, esa joya de la literatura en lengua inglesa y auténtico cofre del tesoro de las posibilidades estéticas y lúdicas de las matemáticas.

En esta ocasión descubrimos las fascinantes características de los números de Fibonacci para crear ilusiones ópticas desconcertantes y.... más nos vale resolverlos o la reina de corazones hará que nos corten la cabeza.



sábado, 30 de enero de 2021

Marcianadas Varias


Aunque hay que evitar ser eco de campañas con intereses comerciales muy concretos, lo cierto es que la coincidencia de la llegada de misión Hope Mars de Emiratos Árabes Unidos a Marte con la del rover Perseverance y del helicóptero Ingenuity de la NASA al planeta rojo para el mes de febrero nos brindan una ocasión fantástica para hacer un repaso de la exploración, investigación y misiones al planeta vecino.

Además de recordar que tanto la Agencia Espacial China tiene una misión también en camino (la Tianwen-1) y que tanto el proyecto Exomars conjunto de los rusos (Roscosmos) más los europeos (ESA) como las misiones Mangalyaan-MOM 2 de la India continúan orbitando, estudiando el planeta, y tienen inminentes próximas misiones, aprovechamos para hacer un recorrido de la historia de esta exploración tan marciana.

Aprovecharemos para hablar de la importancia de seleccionar las ventanas de lanzamiento adecuadas (pues es fundamental aprovechar cuando Marte y la Tierra van a estar más cerca) y por supuesto de todos los proyectos históricos a Marte:

Desde las primeras observaciones astronómicas (y las fantasías de Schiaparelli y Percival Lowell sobre los canales en Marte y las especulaciones sobre vida inteligente) a los distintos proyectos de cartografía y análisis de la geología marciana.

La historia de las primeras sondas, desde las soviéticas Mars a las estadounidenses Mariner y las sondas Viking I y II.

También entramos en la carrera marciana del siglo XXI y la competencia no sólo entre agencias estatales (NASA, ESA, CSA, Roscosmos, etc.) sino entre agencias estatales y empresas privadas (Space X, Blue Origin, etc.) y por supuesto en el momento estelar de todos los robots y rovers (Beagle 2, Spirit, OpportunityCuriosity, Pathfinder-Sojourner, Ingenuity) que han hecho historia en la exploración marciana.

Y por supuesto, prestaremos atención a las presencias actuales en este mismísimo momento en Marte: la única sobre la superficie (la Curiosity), y las seis en órbita al planeta (Odyssey, Express, Reconnaisance, MOM, MAVEN, TGO ExoMars).

De pasada, también incidiremos en el efecto que la exploración del planeta rojo ha tenido en la literatura y en la cultura en lengua inglesa, desde fantasías de vida inteligente (como Crónicas Marcianas de Ray Bradbury) a las fantasías de terraformación (como Marte Rojo de Kim Stanley Robinson)

lunes, 11 de enero de 2021

El Griego de Pericles y Pitágoras por Teams


Con motivo de todas la actividad docente que desde este lunes 11 -a veces incluso desde este pasado fin de semana- se están realizando telemáticamente por parte del IES Nuestra Señora de la Almudena, entre las distintas clases que se han impartido por videoconferencia esta mañana figuran las de la gran lengua clásica de Heródoto, Platón o Aristóteles.

Así, por ejemplo, hoy ha sido la ocasión del Rapto de Europa y del Complemento de Régimen (en Griego I) y en Griego II ha sido la oportunidad para que la literatura sobre el Teatro Griego (en concreto, la Tragedia y la Comedia) hayan podido atravesar las ondas a través de la moderna tecnología norteamericana.

Una excelente demostración de demostrar que saber clásico y tecnología contemporánea se complementan y se necesitan.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Blogs de los Profesores

Una buena muestra del compromiso de los profesores del IES Nuestra Señora de la Almudena con el alumnado (de nuestro centro y el general) y con la Enseñanza y el Aprendizaje en general, es la variedad (y buen número) de blogs que han creado con el fin de ayudar al que quiere aprender y de difundir también buenas prácticas entre la Comunidad Educativa.

Como decimos, el número de blogs, es amplio y variado, y reproducimos la lista aquí abajo para que sea accesible desde la versión de móvil del blog, pero también en un menú lateral que por desgracia sólo se puede ver en la versión web, razón por la cual hemos creado este artículo para que también desde la versión móvil sean accesibles.

Entre los blogs que podemos destacar, están los siguientes:

Matemáticas: Matchillerato
Tecnología e Informática: Web MJ profe
Física y Química: F y Q La Almudena
Dibujo: Artístico, Técnico, Imágenes
Lengua y Literatura (pero también con temas de lengua y ciencia): el Laurel de Apoyo


La mayor parte de estos blogs (casi todos) están disponibles desde la propia web del centro IES Almudena, lo que es muestra de la disponibilidad y accesibilidad por parte de los profesores y profesoras, y de su generosidad  y la de su alumnado al ceder su trabajo personal para el beneficio de la Comunidad Educativa entera, que desde aquí les agradecemos.



CYBORHAND 2025: aquí nuestr@s Ingenier@s del Futuro

  Una vez más , IES Nuestra Señora de la Almudena participa activamente en la iniciativa " La Ingeniería en tus manos " un proyect...