lunes, 20 de enero de 2020

Ingeniería Medieval: Arquitectura y Sociedad


Gracias a este genial iniciativa del departamento de Ciencias Sociales, en la que se crean maquetas y sobre ellas se escribe la información, clara, legible y visible, de la organización social de la Alta Edad Media, nuestros alumnos y alumnas adquieren el conocimiento de Arquitectura e Ingeniería Medieval desde una perspectiva visual, lingüística y manual.



Las maquetas son parte del texto y el texto parte de las maquetas; los alumnos y alumnas aprenden de la Ingeniería y el diseño estratégico, militar y social del medievo y la vida en el feudo y la distribución de los distintos grupos sociales.


Con la creación de las maquetas el alumnado es capaz de reproducir la información tanto desde la descripción lingüística -que es capaz de hacer en inglés y en castellano- como de la creación plástica y manual.

Se desarrolla la comprensión espacial y también el diseño gráfico, pues los textos deben ser claros, legibles y visibles, aprendiendo a manejar y transmitir la información de varias maneras simultáneas.

El entusiasmo y la acogida de la actividad por parte de los alumnos y alumnas es fundamental. Su esfuerzo por ampliar las posibilidades de la exposición es digna de reseñar y les lleva a plantearse y desarrollar nuevas metas plásticas, artísticas y expresivas, además de profundizar su aprendizaje e interiorización de los conceptos estudiados.





Dinosarios en la Patagonia

  Los alumn@s de 4B aprenden Geología, Biología, Paleontogía, con la excursión a esta fantástico exposición de Caixa Forum.  Un intercambio ...