sábado, 1 de febrero de 2020

Hologramas y Realidad

Al hilo de las actividades realizadas con PMAR sobre Big Data, Fake News y Deep Fake también se han realizado actividades de lectura y escucha en lengua inglesa sobre noticias, algunas ya bastante antiguas, sobre los hologramas, la edición de vídeo, y la posibilidad de creer en lo que ven nuestros ojos (no sólo en una pantalla).

Al hilo de las noticias que hemos leído o escuchado, como sobre los hologramas creados para simular a cantantes como Michael Jackson, María Callas o Whitney Houston, también se han visualizado o leído sobre el alcance de esta tecnología.

Se han conocido también fenómenos que no tienen vocación de suplantación de la realidad como Gorillaz o como la cantante japonesa Hatsune Miko que no tienen vocación de suplantación de la realidad, aunque este último ya va un paso más allá en cuanto a implicación de tecnologías y de interacción entre el programa y la comunidad mucho más amplios que el de la utilización de los hologramas habituales.

Dinosarios en la Patagonia

  Los alumn@s de 4B aprenden Geología, Biología, Paleontogía, con la excursión a esta fantástico exposición de Caixa Forum.  Un intercambio ...