
Nuestros alumnos y alumnas de 3º ESO han tenido la oportunidad de estudiar durante estas semanas, dentro del Aula de
Biología, el funcionamiento, textura, diseño de los pulmones y del aparato respiratorio a través de distintos
talleres y actividades prácticas.

En primer lugar, comprenden la disposición y el funcionamiento de los órganos mediante la elaboración manual de recreaciones conceptuales de los pulmones con distintos elementos desechables.
Estos
pulmones artificiales, creados mediante globos, botellas, pajitas o bolígrafos vacíos, cintas aislantes, funcionan como los órganos reales operando según las mismas leyes físicas.

Muestran el funcionamiento del diafragma y al accionarlos enseñan el proceso mediante el que el diafragma impulsa y expulsa el aire de nuestros órganos, la forma de hincharse de los mismos y las vías por la que entra y sale.

Las complementarias actividades de
disección, por otra parte, enseñan la forma en que nuestros tejidos están hechos. Se examina el órgano real, se corta, se abre, se palpa y se observa al microscopio.

Se examina la riqueza del tejido físico del que estamos hechos y los alumnos y alumnas se apasionan con sus texturas, diseños, complejidades y belleza.
Una actividad imprescindible para la formación de biólogos, amantes de la Naturaleza y futuros profesionales de la Salud.