Mostrando las entradas para la consulta detectives ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta detectives ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2020

Los plásticos me resbalan


En el universo de los detectives biólogos encontramos personajes de todo tipo: fugitivos, escapistas, prisioneros, carceleros y guardianes también. Ese es el caso de los plásticos, los polímeros y sus fascinantes propiedades.

¿Cómo conseguimos que un material sintético retenga el agua? ¿Por qué no se empapa? ¿Por qué resbala el agua sobre las superficies plásticas? Al fin y al cabo, muchísimas sustancias sintéticas se empapan, como la ropa ¿No?

El encargo que reciben nuestra oficina de detectives lleva a nuestro alumnado a conocer el rico y variado mundo de los plásticos y de los polímeros, esos extraordinarios guardianes. 

Guardianes que deciden cuando bloquean el paso a la electricidad (como en los aislantes) cuando detienen al agua (como en los impermeables) cuando bloquean al agua y dejan pasar a los gases (como en los fascinantes textiles de las prendas impermeables y transpirables a la vez...un fascinante mundo de guardianes y agentes de seguridad.

Personajes autorizados y personajes retenidos: un campo que abre a nuestros detectives biólogos una puerta al fascinante mundo de la Química de Polímeros y de la Física de Polímeros y que nos demuestra como la Biología nos abre fascinantes áreas de saber (y de conocimientos hiperprácticos).



domingo, 21 de febrero de 2021

Experimentos de Hershey y Chase


Dos grandes casos se planteaban para nuestros ultracompetentes detectives biólogos (o biólogas): a la vuelta de la esquina les esperaban tanto el experimento de Griffith como el experimento de Hershey y Chase 

¿El dilema? Averiguar quién llevaba el transporte de los coidiciados genes. ¿Eran las dominantes proteínas? ¿Era el discreto ADN?

Grandes sabuesos como Hershey y Chase ya se habían puesto sobre la pista y habían tendido trampas radioactivas a nuestros sospechosos para dar con la clave.

¿Averiguaran nuestros detectives biólog@s la verdad revelada con el experimento? Y, lo más importante, daran con el razonamiento con el que nuestros Sherlock y Holmes dieron con la clave.

Sin duda, nuestras detectives biólogas daran con la explicación de todo el descubrimiento...



Experimento de Griffith (los asesinos de ultratumba...)


Dos grandes casos se planteaban para nuestros ultracompetentes detectives biólogos (o biólogas): a la vuelta de la esquina les esperaban tanto el experimento de Griffith como el experimento de Hershey y Chase.

En el famoso caso de Hershey y Chase debían averiguar quién llevaba el transporte de la preciada mercancía, pero en el de Griffith...en el de Griffith debían de dar con la clave que permitía que unos misteriosos asesinos cometieran sus crímenes incluso después de muertos ¿Cómo podía ser eso posible?

Sin duda nuestros grandiosos detectives biólogos y biólogas de Bachillerato darán con la clave que resuelva el crimen. Sólo un agudo razonamiento científico podrá dar con la clave que resuelva el crimen.

Toda una nueva aventura de grandes detectives....



martes, 6 de octubre de 2020

Oh where, oh where is Luca?

Esta entrada tiene como fin corregir una de los posts anteriores sobre las actividades de nuestros detectives biólogos  del departamento de Biología (la actividad "Heráldica Genética"): la actividad no se realizar con bachillerato, sino con 3º ESO y además no tiene como fin encontrar un ancestro común de los homínidos sino llegar aún más lejos, encontrar un ancestro común de todos los seres vivos, un ser ¿imaginario? llamado LUCA.

¿Existió? ¿Existe? Aquí llegamos a las extrañas cuestiones filosóficas que también nos encontramos con la crisis existencial de los virus y en las que, para hallar la salida necesitamos usar como hilo de Ariadna los criterios y los razonamientos científicos (que de eso trata la actividad)

Y aquí de nuevo tropezamos con nombres y herramientas detectivescas (relojes moleculares, ARN y ADN, proteínas, enzimas, etc.)... famosos detectives como Charles Darwin y un misterioso libro llamado El Origen de las Especies, sabuesos como Oparin y Haldane, Günter Wächtershäuser, Radhey Gupta....y demás personajes de esta intrigante persecución científica.

¿Se trata de una conspiración de un actor único? ¿O tendrá razón Carl Woese y aquí hay más de un sospechoso implicado? 


sábado, 16 de enero de 2021

¿Cómo se reproducen los plátanos?


En el aula  de Biología de Bachillerato, dentro de las actividades de detectives científicos, ponemos a nuestros alumnos y alumnas a investigar -aprovechando la explicación de la reproducción de las angiospermas- sobre el sistema de reproducción de los plátanos.

¿Tienen semillas o no? Abrimos incluso un foro online para que suministren sus investigaciones. ¿Y si no  tienen semillas? Entonces tendremos finalmente que proporcionar un sistema alternativo para indicar como se reproducen.... 

Un nuevo caso para nuestros infalibles detectives científicos.

jueves, 1 de octubre de 2020

Detectives Biólogos


Una prueba de que las limitaciones organizativas que el protocolo Covid-19 implantado por seguridad sanitaria no coarta la creatividad de nuestro equipo STEM-STEAM son las actividades de investigación científica que el departamento de Biología realiza en 1º de Bachillerato dentro del juego de Detectives Biólogos: nuestro alumnado recibe distintos encargos detectivescos que tiene que resolver para traer al aula y compartir sus pesquisas.

¿Tienen los seres humanos un ancestro común? ¿Están vivos los virus? ¿Por qué el agua resbala sobre los plásticos? Estas y numerosas otras preguntas son las que tendrán que contestar a sus clientes nuestros sabuesos de la Ciencia para demostrar que hacen un buen aprovechamiento de su capacidad de investigación, de la cantidad de información disponible, y de lo que es más importante: una capacidad crítica para entender que muchas veces no hay una respuesta clara y que hay que saber manejar a veces criterios distintos y tener todos los conceptos científicos claros...una actividad sin duda a la altura de la capacidad intelectual de nuestros alumnos de bachillerato.

sábado, 3 de octubre de 2020

Existencialismo Virológico


¿Están vivos los virus? A esta pregunta, casi propia de la Filosofía, intentar responder nuestros detectives biológicos de 1º de Bachillerato investigando sobre los criterios de virólogos y biólogos. Y es que, lejos de tener una respuesta uniforme, cada disciplina científica tiene una respuesta distinta a la pregunta.

Así nuestro alumnado aprende que distintos científicos pueden llegar a manejar distintos criterios, pero lo más importante es que aprenden a razonar según criterios científicos, a investigar sobre los acercamientos de cada disciplina y a expresar adecuadamente los razonamientos.

Aprenden sobre la naturaleza del virus y cómo infectan la célula y los elementos que lo componen. Pero es que, para rizar más el rizo, hay quién considera que en determinadas circunstancias el virus es inerte y en otras circunstancias es un ser vivo...sin duda una interesante cuestión para nuestros detectives biológos.

domingo, 4 de octubre de 2020

Heráldica Biológica: El ancestro común


Bajo la broma del título de este epígrafe se encuentra una actividad de nuestros detectives biólogos de 1º de Bachillerato: se trata de la búsqueda de un ancestro común a todos los seres humanos, un ser humano del cual todos los demás sean descendientes. ¿Existe? ¿Hay algún elemento común a todos los humanos? Esta es la investigación que deben resolver los detectives biólogos.

Y es que, bajo la excusa (en este artículo) de hacernos un blasón o escudo de armas con nuestro antecesor común, escondemos una cuestión que tiene siempre entregada a los campos de la antropología,  la biología, la genética y la arqueología prehistórica. ¿Son todos los homínidos parte de nuestra especie? ¿Son distintas ramas de un tronco común? ¿Descendemos de todos esos homínidos o sólo de algunos de ellos?

Una búsqueda que lleva a nuestro alumnado a aprender sobre todas estas disciplinas para aprender de todas estas ramas de la ciencia y a las técnicas, herramientas y avances tecnológicos que se usan para llegar a sus conclusiones...

jueves, 17 de septiembre de 2020

LIGO VIRGO y la Fusión de Agujeros Negros


Para celebrar la inmensa alegría de volver a estar dando clase presencial a nuestro alumnado una de las actividades que deseamos hacer la semana que viene es recuperar nuestras conversaciones de divulgación científica en las clases de Inglés Avanzado no sólo con 3º ESO Sección Bilíngüe sino también con los grupos de de 2º ESO Sección Bilingüe dentro de su enorme participación en el proyecto ESTEAM.

Con la excusa de ver cuánto saben sobre el acontecimiento ocurrido durante este verano respecto a las detecciones de colisiones de agujeros negros de tamaño intermedio mediante ondas gravitacionales (dentro del proyecto internacional LIGO - VIRGO) el objetivo es por supuesto múltiple: ver si han seguido manteniéndose informados de esos fantásticos proyectos a través de los youtubers de Ciencia que tanto nos gusta promocionar  (como Quantum Fracture o Date un Vlog), ver si son capaces de expresar toda esa información en inglés, comprobar su dominio del vocabulario científico-tecnológico y por supuesto como siempre pasar un gran rato conversando en inglés.

Si no nos sorprenden (relativamente) demostrándonos que ya conocen y dominan el tema (no sería la primera vez, debido a la pasión de algun@s de nuestr@s alumnos por la Astrofísica) entonces plantearemos la actividad como un juego detectivesco en el que nuestr@s alumn@s tienen que descubrir qué es lo que ha ocurrido, cuándo y cómo se ha detectado y por qué es tan importante...a partir de determinadas pistas que iremos dejando sueltas.

Y es que nuestr@s alumn@s nos han demostrado su pasión no sólo por la Astrofísica, también les apasiona la literatura detectivesca y las tramas de novela negra, policías, crímenes y detectives...y al fin y al cabo... ¿Hay algo más parecido a la investigación detectivesca que la diversión, curiosidad e imaginación de la busqueda científica? Juntos iremos encontrando los cachitos de esa verdad...

(Imágenes de la página web oficial de LIGO)

jueves, 21 de enero de 2021

Berzelius y Luca


Ya que esta semana hablamos de grandes suecos recordemos que desde que Berzelius realizó la distinción hace ahora 200 años entre materia orgánica y materia inorgánica - y ya desde incluso antes- siempre ha sido una obsesión saber qué esta vivo y que no.

Y si no que se lo digan a LUCA y a las indagaciones de los detectives científicos de 1º Bachillerato sobre los virus. Identificar nuestros orígenes (tanto si hablamos del de la Vida como del de la Química moderna) siempre es una obsesión y a veces una cuestión filosófica. 

Y si no que se lo digan a nuestros alumnos de Biología de 1º ESO que ahora mismo investigan sobre Luca, el origen de la Vida, y ven como desde Biología se les abren las puertas de la Física y la Química y  de la Filosofía ...


domingo, 21 de febrero de 2021

Cazadores del Cerebelo, Taxonomistas del Encefalo

 


En esta actividad del aula virtual nuestro alumnado de Bachillerato actúa como una auténtica partida de cazadores al acecho de las distintas partes del encéfalo, con el fin de identificar cada una de sus partes, localizándolas, describiéndolas, conociendo sus funciones...

Con absoluta reverencia por el objetivo alcanzado, con total pasión por el y por su conservación y preservación, la siguiente labor es adelantarse a los posibles fallos y malfuncionamientos, imaginar que enfermedades podría sufrir una obra de arte así...

Una perfecta labor para nuestros detectives biólogos y biólogas, cazadores infatigables de la verdad, apasionados de la protección y preservación de las maravillas de la naturaleza y del fascinante diseño y tecnología del cuerpo humano.




martes, 12 de enero de 2021

Dentición y Alimentación

Dentro de las distintas actividades online que se vienen realizando desde el lunes 11 de enero en el IES Nuestra Señora de la Almudena -enviadas gran parte de ellas ya en el pasado fin de semana- en departamento de Biología y Geología se realizan estas estupendas actividades sobre la especialización dental de los animales.

A través del examen de las distintas piezas dentales nuestro alumnado aprende a identificar el tipo de dieta que siguen los distintos animales. Una técnica de gran valor no sólo para el análisis de los restos históricos, prehistóricos, paleontológicos...y una manera de aprender más divertida sobre la estructura osea de los seres vivos y una herramienta muy apropiada para nuestros detectives científicos.

lunes, 21 de noviembre de 2022

La Piedra Filosofal (2): la inmortalidad



 Tras revelarnos aspectos inimaginados de la transmutación y la magia de la química, nuestr@s detectives científic@s de 4º ESO se adentran en sus pesquisas sobre otra de las virtudes mágicas de la Piedra Filosofal: la capacidad de conceder la inmortalidad.

 Y lo hacen de una manera fascinante: ábrase el telón y descubrase el amanecer de una nueva era. Las Hydras, las medusas, los calamares "inmortales", los peces cebra, los auténticos superhéroes de la realidad. Superpoderes fascinantes que, quién sabe, quizás estén al alcance de la Humanidad con las hazañas constantes de los especialistas de la Ingeniería Genética....

Y mientras tanto, pieles artificiales, riñones artificiales, órganos cultivados en laboratorios. 

Nuestro alumnado de 4º ESO indaga en todas estas cuestiones de rabiosa actualidad y nos desvela qué hay de mítico y qué de cierto en estas fascinantes realidades y tecnologías que parecen a punto de cambiar para siempre el futuro de la Humanidad

CYBORHAND 2025: aquí nuestr@s Ingenier@s del Futuro

  Una vez más , IES Nuestra Señora de la Almudena participa activamente en la iniciativa " La Ingeniería en tus manos " un proyect...